El gobierno capitalino presumió que la Ciudad de México es la entidad que ofrece mejores condiciones en el país para que las mujeres entren, permanezcan y crezcan en el mercado laboral, al posicionarse con 68.2 puntos en el ranking general #ConLupaDeGénero2022 efectuado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en los 32 estados de México.
En el ranking general #ConLupaDeGénero2022 se encuentra con mejor desempeño la Ciudad de México, seguida de Baja California Sur, Baja California, Colima y Nuevo León, las cuales obtuvieron una mejor calificación para que las mujeres permanezcan en la economía mediante las siguientes acciones: tener menor desigualdad en el tiempo que las mujeres dedican al trabajo no remunerado.
¿Te enteraste?????
— IMCO (@imcomx) March 2, 2022
Analizamos los 32 estados #ConLupaDeGénero???? y concluimos que reprueban en otorgar las condiciones necesarias para que las mujeres???????????? entren, permanezcan y crezcan en el mercado laboral.
Sin embargo, hay entidades que tienen mejor desempeño.
Te contamos.???????????? pic.twitter.com/EeeATGfYcS
Una mujer que vive en las cinco mejores entidades dedica en promedio 68 por ciento más horas a tareas del hogar y de cuidado en comparación con el tiempo que dedica un hombre. A nivel nacional está desigualdad alcanza un 72 por ciento.
Otro aspecto calificado fue la preparación del talento femenino: La mitad de las mujeres de 18 años o más tienen al menos estudios de preparatoria en comparación con 41 por ciento a nivel nacional.
Y por último, tener a menos mujeres en la informalidad: 43 por ciento de ellas están ocupadas en este sector, en comparación con 55 por ciento a nivel nacional.
#ConLupaDeGénero????, la #CDMX es la entidad que mejores condiciones ofrece para las mujeres en el mercado laboral. Destaca por tener el mayor % de mujeres de 18+ con al menos educación media superior???????????? y la menor desigualdad en el trabajo no remunerado????????????.
— IMCO (@imcomx) March 2, 2022
????https://t.co/jNHtoZzzts pic.twitter.com/8sHJNsizsi
Esta situación, explicó el gobierno capitalino, ha sido posible gracias a que en la Ciudad de México, las mujeres en sus puestos laborales cuentan con mayores ingresos, una mayor participación en puestos de liderazgo y políticas de flexibilidad que sean compatibles con las múltiples responsabilidades que ellas asumen.
En el estudio, el IMCO señala que entre más mujeres se sumen a la economía se traduce en mejoras para su autonomía económica, ahorro y mayores ingresos para los hogares, mayor rentabilidad para las empresas y crecimiento económico para México.
El IMCO propone que para lograr estos objetivos es necesario avanzar hacia la aprobación y asignación de presupuesto para un Sistema Nacional de Cuidados asequible y de calidad; generar incentivos para que las empresas implementen políticas vida-trabajo para sus empleados; desarrollar habilidades en las niñas y mujeres para que mejoren sus oportunidades en el mercado laboral; e incentivar la corresponsabilidad de cuidado en la primera infancia a través de permisos de paternidad extendidos.
Estados #ConLupaDeGénero2022 surge con el objetivo de medir y comparar la capacidad de los estados para forjar, atraer y retener el talento de las mujeres en el mercado laboral. Con ello, los entes públicos y privados a nivel local pueden conocer las fortalezas y debilidades que cada entidad enfrenta para implementar políticas públicas focalizadas y aprovechar al máximo el potencial de las mujeres.
El estudio consiste en una medición anual que se integra a partir de 18 indicadores comprendidos en tres pilares los cuales evalúan las condiciones que enfrentan las mujeres a lo largo de las diferentes etapas de su trayectoria profesional (entrada, permanencia y crecimiento) en las 32 entidades federativas. El ranking general #ConLupaDeGénero2022 efectuado por el IMCO puede consultarse aquí.
JLMR