Política

Ley para trabajadores no asalariados verá la luz en febrero en CdMx

La ley será dictaminada hasta febrero, en el próximo periodo ordinario; buscan establecer derechos y obligaciones para trabajadores no asalariados, principalmente aquellos que se dedican al comercio.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, Margarita Saldaña, informó que será hasta febrero -próximo periodo ordinario- cuando se dictamine la ley de trabajadores no asalariados.

En entrevista, la legisladora panista refirió que se llegó a esta determinación, toda vez que son seis iniciativas de legisladores y dos de ciudadanos, presentadas por la activista, Diana Sánchez Barrios y la diputada federal, María Rosete, que deben analizarse y dictaminarse en conjunto.

A pesar de que debían sacar esta ley antes de que culminara el periodo de sesiones el pasado 15 de diciembre, la diputada señaló que ya se pusieron en contacto con Sánchez Barrios y Rosete para explicarles cómo va el proceso, así como el porqué de los atrasos.

“Todos resolvimos, que aunque hay una iniciativa preferente, lo mejor es que esto se resuelva en el próximo periodo. Tenemos que dialogar y platicar con ellos para llegar al mejor dictamen posible. Ya tuvimos acercamiento con las dos representantes de las iniciativas ciudadanas y ya hemos definido una ruta de trabajo”, puntualizó.

Esta ley de trabajo no asalariado busca establecer derechos y obligaciones para trabajadores informales, principalmente comerciantes.

La panista agregó que las promotoras de la iniciativa señalaron que “no queremos que se legisle al vapor y no queremos estar en mesas de presión”, por lo que aceptaron emitir una ruta de trabajo.

Refirió que ya no se realizarán foros respecto al tema de comerciantes en vía pública, por lo que ahora solo serán mesas de diálogo para dictaminar el documento.

Respecto al sexoservicio, detalló que aún no puede dar una opinión sobre si debe incluirse o no en esta ley.

Explicó que hasta el momento todos los legisladores tienen “un consenso en no hacer declaración de catálogo de actividades porque nunca acabaríamos de clasificar el trabajo no asalariado”.

“Queremos hacer una definición general de lo que no es un trabajo no asalariado para que cualquiera que se considere dentro de ésta se pueda acercar a la Secretaria del Trabajo y tenga los beneficios que en un momento determinado se les otorguen”, concluyó.

kvd

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.