Política

Cancela Estado bono preferente a estudiantes

De acuerdo a información dada por la UANL, el Gobierno Estatal no destinó recursos para el programa, por lo que el apoyo correrá a cargo del Gobierno Federal.

El “Bono Preferente” que impulsó desde el 2016 el gobernador Jaime Rodríguez Calderón para beneficiar a unos 31 mil estudiantes y adultos mayores, fue cancelado el pasado mes de enero.

La decisión la confirmó Arnoldo Téllez López, director del Departamento de Becas, en un documento oficial membretado con el logotipo de la UANL, dirigido a los directores de las preparatorias de la Máxima Casa de Estudios y no por el Gobierno del Estado, pese a que se trataba de un programa estratégico.

El oficio firmado por el funcionario académico y fechado el pasado 30 de enero, establece que este bono será reemplazado por los Programas Federales de Asistencia Social anunciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sin decir la fecha.

“Hacer de su conocimiento sobre la Beca de Transporte Bono Preferente (que) por indicaciones del Gobierno del Estado y en razón de la entrada en vigor de Programas Federales de Asistencia Social para grupos vulnerables, anunciados desde el mes de diciembre por el señor Presidente y reiterado el pasado 18 de enero por la Lic. Judith Díaz, delegada federal, en los cuales los estudiantes de Nivel Medio Superior se verán beneficiados.

El Gobierno Estatal no asigna una partida presupuestal al programa Bono Preferente por lo que queda cancelado”, señala el contenido del documento.

Téllez López solicitó a los directores de preparatorias hacer del conocimiento a los estudiantes de los respectivos planteles.

En 2016, el gobernador Rodríguez Calderón arrancó el programa “Bono Preferente”, en donde se destinó un estimado de 100 millones de pesos de forma anual.

El programa pretendía beneficiar a unas 31 mil personas en una primera etapa, entre las cuales están 9 mil 678 adultos mayores, 16 mil 653 estudiantes, así como 4 mil 644 personas más.

Sin embargo, la Auditoría Superior del Estado (ASENL) detectó montos no solventados de hasta 13 millones de pesos en la cuenta pública del ejercicio fiscal 2016 del Gobierno central.

Durante cuatro meses se depositaron 2 millones 655 mil 513 pesos a personas que ni siquiera existen en el padrón de beneficiarios y se erogaron otros dos millones 050 mil 241 pesos a estudiantes que no cuentan con una matrícula, según la ASENL.

Además, la ASE señaló que no se incluyó el criterio de selección del padrón de estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad que recibieron la ayuda, y tampoco se comprobó que la empresa Enlaces Inteligentes SA de CV realizara el depósito correspondiente a los beneficiarios del programa.


Niegan cancelarlo 

El Gobierno de Nuevo León negó haber cancelado el Bono Preferente, argumentando que el Gobierno Federal tomó el control de diversos programas sociales, entre ellos el neoleonés.

En un comunicado de prensa, la Coordinación de Comunicación del Estado reaccionó al oficio que envió el Departamento de becas de la UANL, en que establece que se cancela el monto asignado a ese programa, pero que sería remplazado por otro.

"El gobernador nunca ha instruido a ninguna instancia del Gobierno Ciudadano para que cancele el programa Bono Preferente.

"No obstante, durante las negociaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, el Gobierno Federal decidió concentrar la operación y entrega de apoyos a grupos vulnerables, acorde con sus normativas, regulaciones y calendarios, con lo cual el Gobierno de Nuevo León entregó a la mencionada instancia el control de diversos programas sociales, entre otros, el Bono Preferente", indica el boletín.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.