Política

CAMe invita a no usar pirotecnia en celebración de fin de año

Se hizo un llamado a la población para evitar estas actividades en los festejos de Año Nuevo, ya que podrían generar una contingencia ambiental.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y las Secretarías del Medio Ambiente de los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, hicieron un llamado a la población a no quemar pirotecnia, llantas usadas ni encender fogatas porque, sumado con la contaminación, podría generar una contingencia por la presencia de partículas PM10 o PM2.5.

En las celebraciones de fin de año y Año Nuevo el encendido de fogatas con leña o llantas usadas y la quema de juegos pirotécnicos, generan emisiones de partículas, lo que ocasiona el deterioro de la calidad del aire, y con frecuencia, que se decrete contingencia ambiental atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México o en otras ciudades de la Megalópolis.

Y las condiciones meteorológicas prevalecientes de esta temporada, contribuyen a que exista acumulación de contaminantes, en especial de partículas PM10 o PM2.5, que dañan la salud de toda la población y en especial la de los grupos vulnerables (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias). 

Al exponerse y respirar aire contaminado se pueden presentar síntomas como irritación en los ojos, nariz y garganta; dolor de cabeza y reacciones alérgicas; así como infecciones de las vías respiratorias superiores; eventos agudos isquémicos (infartos), y agudización de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otros.

Por ello, la CAMe hace un llamado a la población a no quemar pirotecnia, llantas usadas ni encender fogatas. Asimismo, invita nuevamente a seguir las recomendaciones de protección de la salud en caso de que la calidad del aire sea muy mala o extremadamente mala en tu localidad, entre estas, permanece en casa con las ventanas cerradas, para evitar que el aire contaminado ingrese a tu hogar.

  1. Evita hacer actividades vigorosas al aire libre en la mañana del día 1 de enero, tales como trotar o andar en bicicleta, porque esto incrementa tu tasa de respiración y provoca que ingresen más contaminantes a tu cuerpo.
  2.  Mantente atento al Índice aire y salud de la estación de monitoreo más cercana a tu ubicación y considera que podrás realizar actividades moderadas o vigorosas al aire libre cuando el Índice muestre calidad del aire buena o aceptable.
  3. En caso de que necesites estar en exteriores en una zona con muy mala o extremadamente mala calidad del aire, utiliza cubrebocas.
La comisión señaló que existen alternativas para celebrar sin contaminar:
''En la medida en que todos participemos podremos recibir el año nuevo con aire limpio en la Zona Metropolitana del Valle de México y en otras ciudades de la Megalópolis'', expresó.


MBG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.