Al argumentar que el veto del Gobierno del Estado a la Ley que crea el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) no tiene validez, el Congreso local aprobó otra vez y sin ningún cambio la norma durante noveno Periodo Extraordinario de sesiones de la Septuagésima Cuarta Legislatura.
Al filo de las 12:10 el Congreso del Estado inició la sesión en donde desahogaron siete asuntos pendientes, y entre ellos se atendieron las observaciones del Ejecutivo al Sistema Estatal Anticorrupción.
El coordinador del PAN, Arturo Salinas, señaló que el SEA quedó exactamente igual, pues solamente agregaron mayor fundamento en la exposición de motivos y mencionó que: "Tal cual se va, no hay ningún cambio porque no hubo ninguna observación que fuera procedente"
Por su parte, Héctor García, presidente de la Comisión de Legislación, informó que la selección del fiscal autónomo quedó de la misma manera: será nombrado por una comisión de ciudadanos y no a través de una votación abierta al público como buscaba el Gobierno del Estado.
En el caso de la supuesta falta de recursos para el SEA, argumentó que desde diciembre del 2016 votaron dentro del paquete fiscal una partida para dicho rubro.
Además, la diputación permanente aprobó cambios a la Ley de Mejora para que el Consejo de Mejora Regulatoria no pueda impedirle al Congreso local crear leyes o hacer reformas, ya que antes tenían que pasar por su aprobación y esta fue una de las observaciones que emitió el Ejecutivo.
"Así como las otras inconsistencias que a su juicio estaban presentando hoy les estamos dando precisamente resultado, son muy fundamentadas, muy solventadas", dijo.
Arturo Salinas y Héctor García coincidieron en que podría lanzarse la convocatoria para el nuevo fiscal autónomo entre agosto y octubre.
Con el fin de blindar a la norma, la diputación permanente aprobó cambios al artículo 152 de la Constitución local para elevar a rango constitucional la Ley que crea el Sistema Estatal Anticorrupción garantizando que cada reforma que se quiera realizar tenga que aprobarse dos veces en el Pleno y con el apoyo de 28 diputados.
Dentro del noveno Periodo Extraordinario también se aprobó la solicitud para contraer deuda de la Red Estatal de Autopistas por 3 mil millones de pesos más y pagarlo en un plazo de 30 años.
"Se autoriza a la red estatal de autopistas de Nuevo León para que bursatilicen los flujos de la carretera Monterrey-Cadereyta con el fin de refinanciar las operaciones bursátiles que actualmente tiene como fuente de pago dichos flujos, y destine los recursos excedentes a inversiones públicas productivas", mencionó el diputado José Luis Santos durante la lectura del expediente 10914/LXXIV.
Finalmente se autorizó al Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey la contratación de un financiamiento por 2 mil 320 millones de pesos para poder adquirir 26 vagones para la línea 3 del Metro.
Sobre estos últimos dos puntos se discutieron los pros y contras de que el Gobierno adquiera más deuda, sin embargo, al final quedó aprobado por mayoría.
Salinas ve urgente implementar el SEA
Luego de que MILENIO Monterrey diera a conocer que Nuevo León ocupa el tercer lugar nacional en delitos cometidos por servidores públicos, el coordinador del PAN en el Congreso local, Arturo Salinas, consideró urgente publicar la Ley que Crea el Sistema Estatal Anticorrupción.
Mencionó que los 135 delitos en Nuevo León durante los primeros cinco meses de 2017 son causa de la impunidad que reina en el estado y en México y deben atacarse desde la ley.
Acusó al Gobierno del Estado de querer trabar la ley por miedo a que se persigan a los funcionarios corruptos.
"Desafortunadamente todas esas denuncias pues tampoco hay ni vemos ninguna sanción. Entonces creo que hay tela de donde cortar creo que hay un miedo de no tener el control político de la procuraduría y de la subprocuraduría anticorrupción como hoy lo tiene y bueno quizá eso sea lo que lo mueva a detener este proceso".