Cambio legal de género podría ser posible en la entidad

La comunidad LGBTTTI tendría oportunidad de modificar sus documentos oficialmente.

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó ayer en el pleno del Congreso local, una iniciativa de ley para que los integrantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI), puedan cambiar sus documentos personales respecto al género, como ya se hace en la Ciudad de México, Nayarit y Michoacán.

En conferencia de prensa, previo al arranque de la sesión de la Legislatura, Leonardo Espinoza López, indicó que con esto podrán votar sin problema y tener un reconocimiento legal en su identidad, lo cual beneficia a por lo menos un millón de mexiquenses.

"En el marco del día internacional de la tolerancia, estamos reunidos la comunidad trans, para darles a conocer que el diputado Jesús Sánchez Isidro presentó la iniciativa de reconocimiento jurídico que dará certeza a la comunidad en sus documentos básicos, en su acta de nacimiento, para que sea un trámite administrativo ante cualquier Oficialía del Registro Civil", indicó el secretario de Diversidad e Inclusión del PRD Toluca.

El único método que permite actualmente hacer ajustes al papeleo personal es la rectificación del acta de nacimiento, lo cual resulta complicado -indicó- y solo plantea escenarios específicos donde no entra el cambio de sexo por identidad.

TE RECOMENDAMOS: GEM autorizado para adquirir crédito por 2 mil 800 mdp

Confió en que a diferencia de la iniciativa de matrimonios de personas del mismo sexo, esta propuesta sí pueda salir adelante porque es un tema netamente administrativo donde no tienen que ver otro tipo de grupos o sectores de la sociedad.

Acompañados de integrantes de este sector advirtió que darán seguimiento al tema y no permitirán que la iniciativa se "congele" en la Legislatura, la cual está en falta porque lleva dos años sin cumplir con la obligación de adecuar su marco normativo para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Otro de los problemas que tienen y deben ser visibilizados, añadió, son los crímenes de odio que siguen presentes en todo el país, los cuales no son reconocidos en el Código Penal y por tal no tienen un castigo específico ni se conoce a ciencia cierta la magnitud del problema.

"Exigimos nuestro derecho para portar el nombre y sexo correcto. Para empezar el que no exista un reconocimiento aumenta los perjuicios y temas de discriminación, en muchas escuelas no se nos acepta, ni en trabajos donde se reducen nuestras posibilidades de empleo", indicó Tania de la Vega.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.