Mediante un decreto presidencial se busca reformar diversos artículos de la Coordinación Nacional Antisecuestro, publicada el 29 de enero de 2014 y, de ser aceptados dichos cambios, la coordinación tendrá más atribuciones en la materia y pasará de ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) a pertenecer a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De ser publicado dicho proyecto, que aún se encuentra en revisión en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), se establece que la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto será un órgano administrativo desconcentrado de la SSPC y no de la Segob, como lo marca el decreto del 2014.
Además, tendrá atribuciones especificas en materia de vinculación, operación, gestión y seguimiento de acciones para combatir todo delito de secuestro, extorsión, trata de personas, entre otros aspectos vinculados a conductas delictivas.
El documento también establece que la comisión deberá de encargarse de la operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre las dependencias de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno con la estrategia nacional para combatir los delitos señalados.
Asimismo, al frente de ésta deberá estar un coordinador que será nombrado o removido por el titular de la SSPC, y contará con la estructura necesaria para el optimo cumplimiento de sus funciones y operaciones.
Dicho coordinador deberá promover la integración y funcionamiento de un sistema único de información criminal con voz, imágenes y datos. Promoverá esquemas de intercambio de mejores prácticas entre autoridades federales y estatales e integrará o solicitará informes sobre los avances en el cumplimiento de dicha estrategia.
Los reportes deberán incluir el avance en el cumplimiento del proyecto, verificación de funcionalidad y funcionamiento e infraestructura de las unidades de estos delitos, los resultados de la capacitación y evaluación del personal y cualquier otro dato relacionado.
El anteproyecto también establece las bases de la Unidad de Operación que coadyuvara y brindará auxilio a la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto para promover acciones que prevengan y auxilien en el ámbito señalado.
Para la Integración de dicha unidad se comisionarán integrantes de la Guardia Nacional. Previa suscripción de los convenios necesarios y dentro de los 90 día hábiles siguientes a su entrada en vigor la SSPC deberá remitir el reglamento de la Coordinación al presidente para su expedición.
Dichos cambios sólo entrarán en vigor después de que las modificaciones sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
scsa