Política

Plantearán que carriles de contraflujo sean para vehículos con alta ocupación en NL

Hernán Villarreal asegura que tras pruebas vacacionales se evaluará su uso exclusivo para autos con más de un pasajero en municipios clave.

Tras la implementación de carriles de contraflujo en la mayoría de los municipios metropolitanos, el Estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, planteará en la Mesa Metropolitana que estos sean utilizados para alta ocupación y así impulsar el uso del carpool.

Hernán Villarreal, titular de la dependencia, indicó que al concluir el periodo vacacional y revisar cómo le fue a cada municipio con sus respectivos carriles reversibles, sacarán conclusiones y determinarán si pueden quedarse fijos, pero de uso exclusivo para vehículos con más de un pasajero.

"La Mesa Metropolitana planteó el proyecto de los carriles de alta ocupación, ya estamos empezando a ver municipio por municipio la implementación de este tipo de proyectos en donde el Estado va a apoyar con la infraestructura necesaria para habilitarlos y los municipios serían los encargados de la operación de estos carriles de alta ocupación", dijo.
"Estamos trabajando en ello, y en otro tipo de alternativas para minimizar el tráfico, que, como decía, es atribución municipal, pero vamos a apoyarlos en todo", afirmó Villarreal.
Las autoridades metropolitanas evalúan la continuidad y posible exclusividad de carriles reversibles para vehículos con más de un pasajero.
Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad, ve positiva la implementación de los carriles de contraflujo. | Foto: Víctor González

Pese a que calificó los carriles de contraflujo como una alternativa positiva, no dio por hecho que estos continuarán funcionando una vez que comience el ciclo escolar 2025-2026, a partir del 1 de septiembre.

"La continuidad o no de estos contraflujos dependerá de las mesas de trabajo que se realicen con el Estado, porque acuérdense que estos contraflujos fueron probados y están siendo probados en periodo vacacional; entonces tenemos que ver si funcionarían en un periodo ordinario", explicó.

El fenómeno de los contraflujos arrancó luego de que Monterrey implementara uno por los carriles exprés de Morones Prieto, desde Churubusco hasta Venustiano Carranza, debido al cierre de los exprés de Constitución por la construcción del monorriel para las líneas 4 y 6 del Metro.

Derivado de esta decisión, Guadalupe, San Pedro y Escobedo también iniciaron pruebas para implementar carriles de contraflujo en avenidas donde la carga vehicular rebasa la infraestructura en horas pico.



bjlm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.