Política

Especialistas exigen endurecer medidas contra la industria del alcohol

Se menciona que dicha industria causa más de 42 mil muertes por año en México, además de actos de violencia y enfermedades.

El consumo de alcohol se relaciona con más 42 mil muertes anuales en México (seis por ciento del total de los decesos), además de incrementar los actos delincuenciales, como son lesiones, homicidios, abuso sexual y accidentes, de acuerdo con expertos que exigieron a las autoridades federales elevar la recaudación de impuestos especiales hacia una industria que genera sufrimiento y altos costos negativos a la economía nacional.

Juan Núñez Guadarrama, especialista en adicciones en Salud Justa Mx, la cual forma parte de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), detalló que existen estadísticas, estudios que demuestran que en México el alcohol —considerada como una sustancia psicoactiva que puede producir dependencia—, se ha convertido en un severo problema de salud pública al causar no solo un incremento de accidentes y de conductas delictivas, sino también de enfermedades crónicas.

Uno de los estudios fue publicado por el Instituto Nacional de Psiquiatría, donde se establece que más del 25 por ciento de los casos delictivos se hicieron bajo los efectos del alcohol, entre los de mayor frecuencia están las lesiones, los homicidios, los robos, daños en propiedad ajena y las violaciones.

Los accidentes de tránsito por consumo de alcohol representan alrededor del 60 por ciento del total de casos registrados; 54.4 por ciento de los lesionados en riñas o asaltos se efectuaron bajo los efectos del alcohol. La violencia intrafamiliar se presenta en ocho de cada 10 hogares, siendo la intoxicación el detonante y lo mismo sucede con el abuso sexual.

El alcohol causa más de 200 enfermedades, entre estas, trastornos mentales, cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer, patologías cardiovasculares que resultan altamente onerosas para el sector salud.

“El consumo de alcohol se asocia con lesiones no intencionales, como son las ocasionadas por manejar bajo los influjos del alcohol, caídas, ahogamientos y quemaduras, pero también con lesiones auto-inflingidas (intentos de suicidio y suicidios) así como intencionales, es decir, con violencia interpersonal. El alcohol también tiene efectos tóxicos, por lo que se relaciona con enfermedades del hígado, como es la cirrosis y con enfermedades cardiovasculares, como es la presión arterial alta”, agregó Nancy López Olmedo, del Instituto Nacional de Salud Pública.
“El consumo alcohol, aún en cantidades moderadas, es factor de riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, laringe, hígado, colon y recto, así como de mama y próstata. Todas estas lesiones y enfermedades enlistadas pueden además llevar a la muerte. En México, se estima que alrededor del 15 por ciento de las muertes registradas en el año 2022 (42 mil muertes) fueron atribuibles al consumo de alcohol. Un poco más de la mitad de las muertes por consumo de alcohol fueron por cirrosis alcohólica y violencia interpersonal”.

La industria del alcohol suele justificar el sufrimiento y el grave costo que causa a las familias mexicanas con el hecho de que se trata de un producto legal dirigido a adultos que toman sus propias decisiones.

En el foro Consumo de alcohol en México, un tema pendiente en la agenda, Benjamín González Rubio, de Vital Strategies, resaltó la importancia de implementar tres estrategias claves para reducir los daños asociados al consumo de alcohol: restringir su disponibilidad, limitar la publicidad y promoción, y aumentar los precios a través de los impuestos saludables.

“Estas acciones, respaldadas por evidencia internacional, han demostrado ser efectivas. En México, estas medidas pueden marcar la diferencia al combatir los altos costos sociales del alcohol y contrarrestar las narrativas de la industria que minimizan sus riesgos”, detalló.

Carlos Guerrero, de Economics for Health, también consideró que aumentar los precios a través de impuestos es la medida más costo-efectiva para reducir el consumo de alcohol, ya que la evidencia internacional y generada en México muestra claramente que los consumidores reducen su consumo cuando los precios de las bebidas alcohólicas aumentan.

“Simultáneamente, los aumentos a los impuestos benefician a las finanzas públicas pues incrementan la recaudación por este concepto, lo cual podría ayudar a compensar una parte de los enormes costos impuestos por el consumo de alcohol. En este sentido, mencionó que los impuestos a las bebidas alcohólicas en México son de los más bajos del mundo, lo que hace que estos productos sean muy asequibles. Aumentar los impuestos a las bebidas alcohólicas es una medida progresiva, pues ayuda más a los sectores más vulnerables de la población”.

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.