El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, planteó modificar la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de impulsar la construcción de estancias infantiles en beneficio de los padres y madres que se dedican a trabajar.
Con la iniciativa, se busca garantizar la construcción de una guardería o estancia infantil por cada fraccionamiento o barrio, incluyendo la edificación de una secundaria en uno de cada dos colonias contiguas.
“La creación de guarderías y estancias infantiles es fundamental para la plena integración de la mujer a la fuerza laboral. Una mayor igualdad entre mujeres y hombres requiere de la intervención de políticas públicas para la distribución más equitativa del trabajo de cuidados entre ambos sexos”, dijo.
Con la propuesta, explicó el legislador, se estaría cumpliendo con la primera infancia, un derecho fundamental que se debe garantizar con base a la nueva Constitución local.
La falta de acceso a estancias infantiles, dijo el emecista, representa una forma de discriminación laboral para el tutor del menor.
En el caso de la mujer, se restringe la protección de la madre trabajadora en el periodo de gestación, alumbramiento, posparto y lactancia, pero se deja fuera la crianza y las demandas de cuidado que tienen los niños en esta etapa.
A nivel nacional, el INEGI reportó que, durante el primer trimestre del año en curso, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 58.1 millones de personas, de las cuales, 35.2 corresponde a hombres, y 22.9, son mujeres, lo que refleja la baja participación del género femenino en la vida laboral.
“El trabajo de cuidados ha recaído en las mujeres, particularmente en lo que respecta a la crianza de los hijos e hijas. La división de la esfera público-privada con roles tradicionales para ambos sexos ha dejado a las mujeres en la indefensión económica, siendo un grave problema para su empoderamiento”, concluyó.