La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la recuperación de los pueblos originarios, siendo el primero el pueblo mágico de San Juan Tlilhuaca, en la alcaldía Azcapotzalco.
Durante su recorrido, animeros (personajes tradicionales por su culto a las ánimas) y habitantes de esta demarcación acompañaron a la jefa de gobierno hasta llegar a la iglesia local; donde las dependencias involucradas llevaron a cabo la inauguración del proyecto.

“Esta recuperación de un pueblo originario, esta transformación en sus calles, en sus bardas y en sus corazones, es el primer evento para hacer homenaje a nuestros pueblos originarios“, señaló Clara Brugada.
“Este programa consiste en lograr intervenir en todas sus calles, no es una calle, no es solo un camino, es el pueblo completo, como debe de ser“, agregó.
Además la jefa de gobierno adelantó que irán a otros pueblos originarios a repicar lo que se hizo en San Juan Tlilhuaca, así también pidió a los vecinos de la zona “estar activos y activas” para procurar las obras.
Durante su uso de la palabra la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Nuñez Resendiz, agradeció el apoyo de la jefa de gobierno y de las dependencias involucradas en la coordinación del proyecto “Yólotl Anáhuac”.

“Este ejercicio también es una muestra de que en un trabajo de coordinación, pero sobre todo en equipo se pueden dar grandes resultados“,dijo Nancy Nuñez.
“Hoy gracias a esta intervención el pueblo San Juan Tlilhuaca, no solo estará más bellos, está más iluminado, está más caminable, está mucho más digno para todos y todas”, agregó.
¿Qué es el programa recuperación de los pueblos originarios?
El programa es parte de la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, que rememora la historia de lucha, el esfuerzo de mantener las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.
“Consideramos que hay que lograr visibilizar a los pueblos originarios, y eso significa que es un inicio, pero no nos detenemos aquí, así que vamos a ir a Mixquic. Vamos a ir al pueblo de Mixquic a transformarlo y hacer que cambie”, explicó.
La inauguración también contó con la participación del secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto Luviano; la secretaria de Cultura de la capital, Ana Francis López Bayghen Patiño; la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez Audelo; la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero; así como representantes de los animeros.
Acabamos de inaugurar el primer camino mágico de nuestra Ciudad, en San Juan Tlilhuaca, en Azcapotzalco, donde se intervinieron 28 manzanas y 17.5 km de calles. Se pintaron 750 casas y 170 murales, que cubren una superficie de 4 mil 750 metros cuadrados, que reflejan y preservan… pic.twitter.com/KkqQ7iyqD2
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) January 14, 2025
CHZ/ HCM