Política

AMLO anuncia prioridades para su último año de gobierno: bienestar, obras y salarios de burócratas

La Mañanera

Además, dijo que también se van a revisar los fondos de pensiones que son una “infamia que se cometió en el periodo neoliberal”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en el último año de su gobierno va a tener tres prioridades: terminar las obras, fortalecer los programas del bienestar y aumentar el salario de los burócratas.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario dijo que entre otras cosas, también se van a revisar los fondos de pensiones que son una “infamia que se cometió en el periodo neoliberal”.

“Vamos a seguir atendiendo muchas cosas, pero las prioridades presupuestales van dirigidas a atender estas demandas”, subrayó.

Detalló que, sobre los programas del bienestar, el objetivo es continuarlos y fortalecerlos, además de que se tienen que poner a funcionar todas las sucursales del Banco del Bienestar para la dispersión de fondos.

De igual manera, se buscará que el internet llegue a todas las comunidades y reiteró que se aumentará el 25 por ciento de la pensión de adultos mayores.

“Un objetivo es consolidar todo lo que tiene que ver con el bienestar del pueblo, lo segundo es concluir obras, que todo lo que esté en proceso se termine, terminar obras hidráulicas, construcción de presas, acueductos, terminar desde luego hospitales, universidades, carreteras, terminar el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, la rehabilitación de las vías de ferrocarril del Istmo, las obras de aeropuerto, la modernización de aduanas, terminar lo que tenemos en proceso”, puntualizó.

Y el último objetivo es mejorar la situación salarial y las prestaciones de los trabajadores al servicio del Estado.

Aseguró que en este rubro ya se ha ido avanzando y puso como ejemplo al magisterio, con quienes se acordó que ninguno tenga un salario menor a 16 mil pesos.

“Ya iniciamos con eso, ahora ningún maestro va a ganar menos que el promedio del salario que obtienen los trabajadores inscritos al IMSS, esto es: ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos y vamos a revisar los fondos de pensiones”, concluyó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.