La titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores, reveló que en julio pasado la dependencia presentó una denuncia de hechos por presuntos actos de corrupción y daño patrimonial por el tema de estancias infantiles, por 900 millones de pesos contra funcionarios de la entonces Secretaría de Desarrollo Social.
Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa por el Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria fue cuestionada sobre la desaparición del programa de estancias infantiles, al respecto reiteró que sólo cambiaron las reglas de operación.
En este contexto, recordó que durante las investigaciones a los beneficiarios del programa se detectaron 84 mil 249 niños que no fueron localizados, por ello se presentó una denuncia de hechos.
#Comunicado
— Bienestar (@bienestarmx) October 23, 2019
Durante su comparecencia en la Cámara de @Mx_Diputados la secretaria de #Bienestar subrayó que ante el uso indebido de recursos públicos se procederá administrativa y penalmente.
➡️ https://t.co/q6lOaN3NuA#QueremosBienestar pic.twitter.com/N3XXjFdupT
“Decirles que el 25 de julio de 2019, la Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano presentó una denuncia de hechos ante el órgano de control interno por ser posibles actos de corrupción efectuados por funcionarios públicos de la, entonces, Sedesol, que pudieron constituir un posible quebranto patrimonial por más de 900 millones de pesos”, detalló la funcionaria.
Reiteró que el programa continúa, pero ahora se entrega el apoyo directo a los padres de familia y afirmó que se está garantizado el recurso.
La política de #Bienestar en su conjunto permitirá a la nación tener un mayor desarrollo. #QueremosBienestar ???????? pic.twitter.com/Ngj5XgfBPp
— Bienestar (@bienestarmx) October 22, 2019
“Decirles que la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano revisó el padrón de estancias de niñas y niños beneficiarios del programa Estancias infantiles y resultó lo siguiente: decirles que 84 mil 249 niñas y niños no pudieron ser localizados. También decirles que es una cifra similar a la reportada en el diagnóstico del DIF nacional 2018 –nosotros no estábamos todavía en el gobierno en el 2018–, decirles que reporta Estancias infantiles que fue, igual, de 84 mil 849 niñas y niños que no se encontraban”, subrayó.
Con información de Fernando Damián
AE