Más Política

Avanza Ley de Mejora Regulatoria en San Lázaro

El proyecto de ley prevé la eliminación de obstáculos y barreras regulatorias en trámites en los tres órdenes de gobierno como un instrumento para el combate a la corrupción.


La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la nueva Ley General de Mejora Regulatoria para simplificar y eliminar la duplicidad de trámites en los tres órdenes de gobierno, así como reducir costos a la ciudadanía.

A propuesta del Ejecutivo, el proyecto de ley prevé la eliminación de obstáculos y barreras regulatorias que impiden la plena incorporación a los mercados productivos de los sectores comerciales, industriales y de servicios.

Se presenta asimismo como un instrumento adicional para el combate a la corrupción y establece que el incumplimiento de la nueva normatividad en materia regulatoria será sancionado en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

De acuerdo con el dictamen turnado al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación, la mejora regulatoria permitirá brindar seguridad jurídica a las personas, establecer buenas prácticas internacionales, facilitar el cumplimiento regulatorio y otorgar mayor beneficio social con menores costos para las personas.

Considera la creación del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios para concentrar la información, facilitar a la ciudadanía hacer negocios y establecer una política de Estado para generar crecimiento económico.

El presidente de la Comisión de Economía, Jorge Dávila, subrayó que la aprobación del dictamen requirió de una amplia consulta y un foro, así como encuentros con funcionarios y especialistas, reuniones con organizaciones empresariales y productivas del país.

El director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez, detalló que el proyecto de ley se ha trabajado desde hace tres años y ha sido ampliamente socializado a partir de un diagnóstico respecto al sistema regulatorio actualmente complejo, basto, contradictorio y difícil de cumplir.

Remarcó que actualmente existe un amplio retraso en la materia, pues el avance de la política en el ámbito municipal está es de apenas 21 por ciento entre las ciudades más importantes del país, mientras en el orden estatal es de 35 por ciento y en el federal de 77 por ciento.


AJE

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.