En días recientes fue anunciado que la alianza Centro-Bajío-Occidente conformada por los estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes refrendará aún más sus lazos, esto a través de una estrategia de recuperación económica en conjunto cuya apuesta principal será la industrialización y la atracción de inversión extranjera: una propuesta que Coparmex y Canacintra avalan.
Coparmex ha apoyado desde el inicio la alianza:
"Totalmente, la unión hace la fuerza, y además son estados pujantes, son estados que se han distinguido tanto en el crecimiento económico como en el desarrollo de sus habitantes", comentó Alberto Ruenes Presidente de Coparmex León.
Para esta cámara las alianzas y fortalezas en conjunto suman para el cumplimento de un mismo objetivo: la recuperación económica, sobre todo al momento de buscar la atracción extranjera, por lo que inclusive ven con buenos ojos la invitación por parte de Diego Sinhue a Elon Musk a traer a Tesla a Guanajuato.
"Las inversiones extranjeras suelen ser por su naturaleza mucho más estables ya que usualmente se dirigen a proyectos a largo plazo y eso significa indudablemente un mayor nivel de crecimiento económico". señaló.
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, la región Centro -Bajío-Occidente presenta grandes ventajas, entre las que destacan una posición geográfica privilegiada, conectividad área y terrestre gracias a carreteras como la 45 y la 57 que prácticamente cruzan todo el país y presencia de vías férreas.
Sin embargo, existen áreas de oportunidad a trabajar para aumentar este atractivo, por lo que será necesario invertir en materia de educación para lograr más profesionistas industriales propios.
“Creo que también ahí hay área de oportunidad, precisamente en que la mano de obra se valla profesionalizado y se pueda aspirar a tener puestos directivos en esas empresas", señaló Alberto Ruenes.
Para Canacintra el plan de reactivación debe ser muy puntual y preciso:
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación secunda la aprobación, ello debido a que ve grandes similitudes en la orientación industrial de los estados que conforman esta alianza, principalmente en las afinidades en cuanto al sector automotriz.
“Cada estado tiene su vocación y estos estados de la alianza tienen una vocación industrial muy definida y entonces al unirnos potencializan esas fortalezas”, mencionó el Ingeniero Roberto González, Presidente de Canacintra.
Para esta cámara, lo primordial consiste en primeramente echar a andar los motores económicos locales a través del gasto público y simultáneamente generar condiciones de certidumbre para la inversión privada “La inversión privada debe ser tanto nacional como extranjera”, señalan.
Debido a la premura de generar ingresos y conservar los empleos tanto de guanajuatenses como de los aliados, no existe espacio para las equivocaciones, por lo cual desde semanas atrás diversas cámaras trabajan en conjunto con el gobierno guanajuatense para afinar los detalles de cómo reactivar la industria y comercio de manera estratégica para que la recuperación sea mucho más rápido.
“Por eso vamos a ver con buenos ojos y a apoyar cualquier iniciativa que hagan de reactivación regional, estatal y municipal”, concluyo Roberto González, quien refrendo su apoyo a esta decisión.