El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Ricardo Raúl Baptista González, señaló que los presidentes de los partidos políticos no pueden acelerar el proceso legislativo en cuanto a la reforma electoral, la cual prevén que esté lista en el mes de julio.
“Yo creo que lo que no han entendido es que los tiempos políticos han cambiado, los compañeros de los partidos políticos han tenido la oportunidad de hacer cambios, la última reforma fue en 2017 y tenían una mayoría diferente, hoy los que nos impugnan de que no estamos haciendo el trabajo tenían una mayoría suficiente para haber hecho sus reformas que no hicieron”, sostuvo.
Puntualizó que los partidos políticos no le pueden reclamar a la LXIV legislatura que hagan los cambios que ellos no quisieron hacer, “o que les dejaron hacer o que no les ordenaron hacer”.
Baptista González les pidió que tengan calma y aseguró que los partidos fueron los mejor atendidos en la legislatura local durante las mesas de trabajo para la reforma electoral en semanas pasadas.
Afirmó que los partidos políticos dieron excelentes insumos, los cuales
–apuntó– serán analizados en tiempo y forma por los 30 diputados locales y por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
“No pueden decir que no han sido atendidos y que han sido desechadas (sus propuestas)”. Recordó que el Congreso del estado marcó la ruta para las mesas de trabajo para la reforma, “y vamos a seguir cumpliendo”.
El también coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del estado subrayó que ahora les toca a los diputados locales escuchar la opinión de la ciudadanía para la reforma electoral.
Mencionó que este miércoles 19 de junio habrá un foro en el Congreso en materia indígena, “para escuchar a los compañeros de todas las organizaciones y liderazgos indígenas del estado”.
Agregó que el miércoles 26 de junio, también en el Congreso del estado, se tendrá un foro con la sociedad civil, “para que todas las organizaciones y ciudadanos comunes y corrientes que quieran aportar y opinar a esta reforma electoral”.
Puntualizó que los foros para escuchar la voz de la ciudadanía concluirán el viernes 28 de junio con el tema violencia política y de género contra las mujeres, el cual se llevará a cabo en la legislatura local con el respaldo del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), además de especialistas.
“Estamos cumpliendo en tiempo y forma, ya cumplimos con los partidos, ahora vamos a cumplir con los otros temas, habremos de cumplir en este mes de junio como quedamos”, agregó Baptista González.
Subrayó que los diputados locales tendrán todo el mes de julio para procesar las propuestas de los partidos políticos, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo y de la ciudadanía en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
“La vamos a sacar (la reforma) en el periodo ordinario, tenemos una reserva del periodo extraordinario en caso de necesario antes del 15 de agosto, pero nosotros creemos que va a salir en julio porque estamos trabajando en la ruta que nos comprometimos”, concluyó.