Política

IECM reporta avance de más del 94% en asambleas de presupuesto participativo

Los Comités de Ejecución y Vigilancia integrados ya pueden coordinarse con las alcaldías para ejercer los recursos del presupuesto participativo y ejecutar los proyectos antes del 31 de diciembre de este año.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportó que hasta el momento se registra un avance en la realización de más de 94 por ciento de las asambleas ciudadanas, equivalente a mil 657, en las que las los vecinos de la capital tienen la oportunidad de elegir a las personas que integrarán los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia, encargados de ejecutar los proyectos ganadores en la consulta de presupuesto participativo 2020 y 2021.

En este sentido, los Comités de Ejecución y Vigilancia integrados ya pueden coordinarse con las alcaldías para ejercer los recursos del presupuesto participativo e iniciar con la realización de los proyectos de mejora, los cuales se deben ejecutar antes del 31 de diciembre de 2021.

A través de un comunicado, el IECM informó que las asambleas ciudadanas se han realizado durante julio y agosto de este año, quedando sólo unas pocas a llevarse a cabo en septiembre. De esta forma, las asambleas que aún quedan por realizarse son en las alcaldías Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Tlalpan y Xochimilco, las cuales ya registran un avance de más del 80 o 90 por ciento.

En las asambleas, además de elegir a los Comités de Ejecución y Vigilancia, se informa a la población cuáles fueron los proyectos ganadores de la consulta, sobre el mecanismo y tiempos de ejecución previstos para las obras en las que, de manera global por todas las alcaldías, se estima un gasto de más de 2 mil 800 millones de pesos, con base en lo establecido por la ley.

En cada una de las mil 767 unidades territoriales de la Ciudad de México, se realizará una asamblea ciudadana para constituir un comité por cada ejercicio fiscal: 2020 y 2021, para totalizar cuatro comités (dos de ejecución y dos de vigilancia), los cuales podrán estar integrados por las personas ciudadanas que lo deseen y tendrán la obligación de informar a la ciudadanía sobre el progreso de cada proyecto.

Cabe mencionar que el Comité de Ejecución se elige entre las personas asistentes a esta asamblea ciudadana, el cual es el órgano responsable de supervisar los trabajos para asegurar que se lleven a cabo conforme a las especificaciones y calendarios contenidos en los instrumentos legales suscritos.

Además, proporcionará información al Comité de Vigilancia y a la Secretaría de la Contraloría.

En tanto, el Comité de Vigilancia es el órgano conformado por ciudadanas y ciudadanos de la Unidad Territorial respectiva, y tiene la responsabilidad de verificar la aplicación del recurso para la ejecución del proyecto ganador, así como el avance y calidad de la obra, por medio de los informes que le solicite al Comité de Ejecución.

​MjI

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.