La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, firmó un convenio de colaboración interinstitucional del Programa Vivienda para el Bienestar, con el cual reforzarán el apoyo social.
A través de sus redes, la funcionaria compartió que en el evento para formalizar el convenio estuvieron presentes Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México; Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Rodrigo Chavez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad.
Montiel indicó que con el convenio se unen fuerzas para garantizar que los ciudadanos accedan a una vivienda digna y así garantizar la justicia para las familias del país.
"Firmamos el Convenio de Colaboración Interinstitucional del Programa Vivienda para el Bienestar, unimos esfuerzos para garantizar viviendas dignas y justicia social para las familias de México", escribió en su cuenta de Facebook.
La meta es construir 1.8 millones de casas: Edna Vega
La firma del convenio fue dirigida por la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel; quien explicó que el proyecto tiene como meta la construcción de 1.8 millones de viviendas nuevas, incluyendo mejoramiento y ampliación; además una inversión aproximada de un billón de pesos.
“Estoy profundamente agradecida con las instituciones. La respuesta tan ágil, el compromiso de todos, de la secretarias, los secretarios, los titulares, las titulares, fue increíble. Me siento muy orgullosa, me siento muy agradecida con ellos por el significado”, dijo Edna Vega en entrevista para MILENIO.
“No se trata de pegar tabiques y cementos, sino de construir una mejor calidad de vida para las familias. Entonces, eso significa la firma del convenio, el compromiso, el respaldo de todas las instituciones que tienen injerencia para la consolidación de este programa”, agregó.
En este mismo contexto, la secretaria explicó que en cuanto a la entrega un millón de escrituras, han logrado sobrepasar la meta.
“Vamos mucho más allá de la meta, si no me equivoco en el dato, más de 120 mil casos atendidos bajo este esquema”.
De este modo, la titular de la Sedatu, reiteró que el programa no cuenta con intermediarios, “siempre voy a estar insistiendo con las personas que no caigan en fraudes, no hay intermediarios y no hay pagos para garantizar ningún lugar”.
¿Qué es Vivienda para el Bienestar?
El programa Vivienda para el Bienestar es uno de los principales apoyos que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum para dar la oportunidad a más personas a que adquieran una propiedad y por lo tanto tengan la seguridad de un hogar.
La iniciativa está a cargo de la Sedatu, Bienestar y la Conavi, y en una primera etapa habilitaron 58 módulos de registro en 51 municipios de los estados de:
- Baja California.
- Sonora.
- Durango.
- Guanajuato.
- Zacatecas.
- Colima.
- Michoacán.
- Nayarit.
- Hidalgo.
- Querétaro.
- Guerrero.
- Morelos.
- Puebla.
- Tlaxcala.
- Oaxaca.
- Chiapas.
- Tabasco.
- Campeche.
- Quintana Roo.
- Yucatán.
El programa que otorga acciones de vivienda prioriza a personas en situaciones vulnerables que se reflejan en carencias como de servicios básicos, inseguridad en la tenencia, rezago habitacional, sobrecarga económica por el alquiler y dificultades de accesibilidad.
De acuerdo con lo compartido con la Presidenta, las viviendas se construirán cerca de los centros de trabajo, tienen un espacio de 60 metros cuadrados y son accesibles.
PNMO