Política

Argumento de seguridad nacional es contrario al interés público, reclama comité de SNA

El CPC aseguró que la excepción implicaría una afectación al cumplimiento de la regulación de las contrataciones públicas en México, pero también menos rendición de cuentas sobre los procesos de licitación.

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) manifestó su preocupación por las implicaciones y repercusiones que puede tener el acuerdo presidencial que clasifica los proyectos prioritarios del gobierno federal como de “interés público y seguridad nacional”.

“Desde el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción manifestamos nuestra profunda preocupación por los alcances y repercusiones que puede tener para la integridad pública y la lucha contra la corrupción y la impunidad”, expusieron en un comunicado los cinco integrantes del CPC.
“El interés público no es servido, sino lesionado por la opacidad; pretender espacios de excepción a la norma bajo el argumento de seguridad nacional, es justamente contrario al interés público”, argumentaron.

El CPC aseguró que “la excepción implicaría una afectación al cumplimiento de la regulación de las contrataciones públicas en México, pero también, menos información pública y, eventualmente, menos rendición de cuentas sobre los procesos de licitación”.

Los integrantes del organismo, que representa a los ciudadanos en el entramado de las seis instituciones públicas que conforman al SNA, advirtieron del riesgo de que aumenten los márgenes de discrecionalidad de las autoridades de todos los órdenes de gobierno en turno y que se generen espacios de corrupción y de impunidad en detrimento del Estado de Derecho.

“Es bien sabido que la opacidad es el catalizador de la corrupción y al cerrar al escrutinio público los contratos y promover excepciones en el cumplimiento de la regulación de las obras públicas en México está abriendo la puerta a probables abusos y dispendios”, aseguraron.
“Si en verdad pretendemos acabar gradualmente con la corrupción y la impunidad, debemos negarle el hábitat que le proporciona la discrecionalidad”, manifestaron.

El CPC del SNA hizo un llamado al Presidente para que refrende su compromiso con el combate a la corrupción y deje sin efectos el acuerdo referido.

El comité está integrado por Francisco Ciscomani, Francisco Raúl Álvarez Córdoba, Jorge Alatorre, Magdalena Rodríguez y Vania Pérez.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.