Política

Aprueba comisión en San Lázaro paridad de género para embajadas y consulados

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano para procurar la paridad de género en nombramientos de embajadores y cónsules generales.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma al artículo 19 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano para procurar la paridad de género en los nombramientos de embajadores y cónsules generales.

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de que sea discutido y votado en el pleno cameral durante el próximo periodo ordinario de sesiones.

Al fijar la posición del grupo parlamentario de Morena a favor del dictamen, la diputada María Eugenia Hernández precisó que el principio de paridad de género para la designación de representantes diplomáticos no será obligatorio.

En representación del PRI, Augusto Gómez Villanueva calificó la reforma de fundamental, pues busca lograr la paridad en la designación de los integrantes del cuerpo diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La diputada Amalia García, de Movimiento Ciudadano, señaló en su turno que existen razones de peso para mantener el principio de progresividad, a fin de que haya cada vez más mujeres en el Servicio Exterior Mexicano, al tiempo de reconocer el papel y labor de las embajadoras.


A nombre del PVEM, Janine Patricia Quijano reconoció a las legisladoras que presentaron esta iniciativa para promover la paridad de género y un equilibrio en las embajadas y consulados de México.

Por el PRD, la legisladora Laura Lynn Fernández consideró como un acierto promover la paridad en el cuerpo diplomático.

Durante su reunión ordinaria de este jueves, los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobaron también una opinión favorable a la reforma al artículo 11 constitucional para fortalecer el marco jurídico destinado a proteger los derechos humanos de los individuos, principalmente de los migrantes.

La morenista María Eugenia Hernández se manifestó en contra, por considerar que el espíritu de la reforma resulta redundante con lo establecido en la propia Constitución, así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 13 señala el derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

VRM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.