Diputados en el Congreso local respaldaron la exigencia de los alcaldes metropolitanos hacia el Poder Judicial, para que éste trasparente sus criterios en la liberación de delincuentes.
Coordinadores del PRI y el PAN en la LXXIV Legislatura, destacaron que estas acciones perjudican la situación de seguridad en el estado, ya que las personas que fueron capturadas por elementos policiacos municipales por estar delinquiendo, son puestas de nuevo en libertad y la mayor parte reinciden.
Arturo Salinas Garza, coordinador de la bancada del PAN, dijo que los ciudadanos no se sienten seguros ante este tipo de determinaciones, y los índices delictivos no bajan, porque sin importar cuantos infractores sean detenidos por las policías, eventualmente serán puestos en libertad.
"Vemos al presidente del Tribunal Superior de Justicia preliberando de manera sencilla a delincuentes confesos, esto genera muchísimo dolor y coraje en los ciudadanos, y sobre todo estamos volviendo a poner en la calle a delincuentes que ya se habían capturado, que costó esfuerzo y tiempo capturarlos", dijo Salinas Garza.
Señaló que con sus declaraciones, el presidente del TSJ dice a sus jueces que apliquen la ley de una forma estricta "cuadrada y literal", sin ver su función principal, que es aplicar justicia.
Salinas Garza dijo que estas acciones están repercutiendo en la labor de los alcaldes, quienes están como encargados de la seguridad de sus municipios.
Reconoció que la transición en el sistema de justicia trae consigo muchos ajustes, pero como abogado considera que es necesario sentar precedente para no ponerle el "camino fácil" a los delincuentes, sobre todo a quienes están confesos.
Al respecto, Marco González, líder del grupo legislativo del PRI, dijo que la anticipación de un gran cantidad de liberaciones es preocupante y resulta un mal precedente.
"El decir que posiblemente salgan 535 criminales por falta de integración en los expedientes hace que los magistrados y jueces se relajen y ya no le echen ganas para hacer un expediente en forma.
"Es una 'muerte anunciada' el haber dicho eso, nos da temor que tengamos en las calles esos 500 elementos negativos de la sociedad y vemos que no hay respuesta del poder judicial, por lo que la bancada del PRI se suma totalmente al AMA", dijo.
Afirmó que es bueno que el Poder Judicial esté ahora siendo cuestionado, para que mejore sus procesos y se tenga que poner "en forma".