Al dar a conocer que el presupuesto a ejercer el presente año será de 170 millones 254 mil 733 pesos, el presidente de la Comisión Estatal Electoral, Mario Alberto Garza Castillo, señaló que el PRD y Morena no tendrán derecho a las prerrogativas por la baja votación que tuvieron.
Agregó que tres partidos más: el Demócrata, Cruzada Ciudadana y Humanista perdieron su registro.
En síntesis, sólo siete de los 12 partidos existentes en 2015 recibirán financiamiento.
Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, precisó Garza Castillo, recibirán 8 millones 512 mil 736.68 pesos cada uno.
En la primera sesión del año, integrantes del Consejo General de la Comisión Estatal Electoral aprobaron estas partidas o prerrogativas a los institutos políticos, entre los que destacan el Partido del Trabajo, el Verde, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social.
“Estas prerrogativas se determinan, de acuerdo con el artículo 44 de la Ley Electoral del Estado, al multiplicar el número de electores del padrón electoral local, que es de 3 millones 585 mil 820; por el 65 por ciento del salario mínimo diario vigente para Monterrey, que es de 73.04 pesos” destacó el titular de CEE.
Advirtió que el 30 por ciento de este se distribuye entre los partidos de forma igualitaria, y el 70 por ciento restante conforme a los votos obtenidos en la última elección de diputados locales.
"Debemos destacar que para tener derecho al financiamiento público por el 30 por ciento, es requisito indispensable que los partidos tengan representación en el Congreso del Estado, y para ello los institutos políticos debieron obtener al menos el tres por ciento de la votación total emitida en la pasada elección de diputados locales”, explicó.
Por otra parte, los integrantes del Consejo de la Comisión Estatal Electoral aprobaron el calendario de sesiones ordinarias de todo 2016.
“Se celebrarán una vez al mes; el lunes 25 de enero, el lunes 22 de febrero, el miércoles 16 de marzo, el lunes 25 de abril, el lunes 23 de mayo, el lunes 27 de junio, el lunes 25 de julio, el lunes 22 de agosto, el lunes 26 de septiembre, el lunes 24 de octubre, el lunes 28 de noviembre y el jueves 15 de diciembre”, indicó.
Con relación a las sesiones extraordinarias, el organismo puede celebrarlas cuando considere que sean necesarias, y todos estén de acuerdo en ello.