Política

Plantean incluir a personas con discapacidad en planilla laboral de Puebla

El Congreso Local analizará que en los 217 ayuntamientos del estado sea "obligatorio" que reserven el 6% de la planilla laboral para personas con capacidades diferentes.

El Congreso Local analizará que en los 217 ayuntamientos de Puebla, sea "obligatorio" que reserven el 6 por ciento de la planilla laboral para personas con capacidades diferentes, sin importar que cada tres años las administraciones tengan que cambiar.

Lo anterior fue planteado por la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Aurora Sierra Rodríguez, quien dijo que actualmente, 7 de cada 10 personas con capacidades diferentes que han alcanzado la edad laboral están inactivas.

Toda vez que han sido rechazadas en la contratación de alguna empresa, obligándolas a recurrir entonces al trabajo informal.

Asimismo, Sierra Rodríguez aseveró que la exclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral puede reflejar una pérdida entre 3 y 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Por lo que, lamentó que en la actualidad, las personas con capacidades diferentes que logran ser contratadas por alguna empresa tienen que asumir que recibirán bajos salarios en comparación con otros trabajadores.

Del mismo modo, añadió que los periodos de desempleo más largos en personas con capacidades limitadas los están orillando a tomar un trabajo en medio de la informalidad, donde carecen desde un salario, y condiciones dignas o prestaciones de ley.

“Del total de personas con discapacidad que se encuentran en edad de trabajar solo el 38 por ciento tienen una participación económica en México”, dijo.

La panista presentó una iniciativa para reformar las fracciones del artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal y diversas disposiciones de la Ley para las Personas con Discapacidad para el Estado de Puebla.

Es decir, se busca establecer que los ayuntamientos deben contemplar obligatoriamente en las planillas laborales municipales al menos el 6 por ciento de personas con alguna discapacidad.

Pero además, establecer espacios reservados para este sector de la población como son cajones para estacionar autos, y facilitar su acceso a los recintos públicos.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.