Más Política

Analiza GLPRI reformar Ley Orgánica de NL

Para ahorrar recursos, presentó una iniciativa de reforma con la que el Gobierno ahorraría alrededor de 100 a 150 mdp por año con la reducción de dependencias.

Una iniciativa de reforma a Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que contempla reducir la cantidad de personal en la Coordinación Ejecutiva del Gobierno, además de bajar direcciones de la Secretaría General de Gobierno a coordinación y reducir la Secretaría de Desarrollo Social a dirección, analiza el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional.

El diputado priista, Héctor García, expresó que presentó el plan ante el coordinador de la bancada, Marco González, con el cual busca que el gobierno sea más eficiente por sí sólo, que le dé mayor viabilidad y atención al ciudadano, y que salga mucha gente de primer nivel del gobierno, además de que los sueldos de primer nivel se reduzcan de manera considerable al pasar a ser en algunos casos de secretarios a directores y en otros de directores a coordinadores.

"Los planes de austeridad me parecen muy desacertados por parte del Gobierno, estamos analizando la posibilidad como Grupo Legislativo del PRI, lo planteé hoy en la mañana a nuestro coordinador, la presentación de una nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que por sí sola permita ahorrar, sí tener más eficiencia, sí tener mucho mayor ahorro porque los ahorros que hasta ahora han anunciado son de centavos, no le dan, y le pegan a la clase más necesitada.

"Quiero decir; al trabajador que atiende al ciudadano es al que resulta que le están afectando sus salarios, sus prestaciones, pretenden quitarle un derecho adquirido, como es el aguinaldo, cuando lo que deben de hacer es reducir los sueldos de funcionarios de primer nivel, más todo aquello que implica, no solamente es el vehículo y el celular, esos son garbanzos, lo grande está en el gasto que tiene cada una de las secretarías", dijo.

Héctor García expresó que si presentan esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo ahorraría el Gobierno alrededor de 100 a 150 millones de pesos por año.

"Por ejemplo, la coordinación Ejecutiva que siga siendo coordinación, pero obviamente menos obesa; la Secretaría General de Gobierno y todas las direcciones de gobierno que tiene, que pase a ser una Secretaría General de Gobierno pero con coordinaciones, y eso por sí sólo trae el 50 por ciento de ahorro.

"Desarrollo Social que optimice y que en lugar de una secretaría a lo mejor pase a ser una dirección; la Secretaría del Trabajo, que es una multisecretaría que se creó no redujo en nada los gastos, fingieron que fusionaron tres secretarías en una, pero resulta que no hay ningún peso de ahorro", manifestó.

PZVB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.