Política

La Mañanera de AMLO. Los temas del 24 de octubre

Conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador hoy
Conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador hoy. | Cuartoscuro

Te presentamos nuestra cobertura completa de 'La mañanera de AMLO'. Mantente al tanto de las declaraciones más recientes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su icónica conferencia matutina en Palacio Nacional.

Esta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que AMLO abordará hoy en su interacción con el público y los medios de comunicación.

Sigue con nosotros para obtener una visión detallada de los acontecimientos más recientes en la política mexicana.


  • 09:30 HORAS

    AMLO recibe vacunas contra covid-19 e influenza

    El Presidente recibió esta mañana las vacunas contra la influenza estacional y la cubana Abdala contra el covid-19. En la conferencia de hoy recibió las dosis que le aplicó una enfermera de la Secretaría de Salud de la capital del país.

    “Es lo mejor que se puede hacer, es mejor prevenir, mucho mejor, los invito a todos. Las vacunas son muy seguras, y ayudan”, dijo


  • 09:15 HORAS

    AMLO lamenta emboscada contra policías en Coyuca de Benítez, Guerrero

    Luego de una emboscada a policías en Coyuca de Benítez, Guerrero, el Presidente lamentó la muerte de policías durante el ataque. Además, dio a conocer que hay 300 elementos desplegados de la Guardia Nacional para apoyar en la seguridad de la zona; “duele mucho”, agregó.

    “Está la Guardia Nacional trabajando en eso, muy lamentable lo de Coyuca de Benítez, casi casi una emboscada a policías, envío un abrazo fraterno, cariñoso, de los policías, duele mucho cuando pierde la vida un ser humano, sea policía que cumple con su responsabilidad. Lo estamos tendiendo”, dijo. 


  • 09:00 HORAS

    AMLO dejará al próximo gobierno decisión sobre impulsar trenes de pasajeros

    El jefe del Ejecutivo federal dijo que el próximo gobierno decidirá si echar a andar y financiar el proyecto para revivir los trenes de pasajeros en todo el país. Comentó que su administración dejará listo el proyecto, la concesión y los términos para llevarlo a cabo.

    “Es una decisión que tienen que tomar las próximas autoridades, la próxima presidenta o presidente, a ellas les va a corresponder, nosotros vamos a dejar el proyecto y posiblemente la concesión y los términos para el inicio de operaciones, empezar a trabajar porque hay que mejorar las vías, electrificar, poner catenarias, lo ideal sería que fuese eléctrico para no contaminar”, expresó.


  • 08:30 HORAS

    AMLO lanza 10 preguntas a ministros de la Corte

    Aunque desestimó la iniciativa para que la presidenta de la Suprema Corte asista al Senado para debatir sobre la extinción de los fideicomisos, López Obrador planteó 10 preguntas a los ministros, cuestionándolos sobre la impunidad, sus salarios y su labor en el órgano.   

    Pienso que no hace falta y que es más espectáculo. (....). Entonces ayuden a contestar o a formular las preguntas, 10 preguntas: ¿por qué ganan 700 mil pesos?, ¿por qué nunca se castiga a jueces y magistrados por corrupción?, ¿por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre de absoluta confianza de García Luna?”, dijo. 


  • 08:10 HORAS

    IMSS e ISSSTE planean basificar a más de 50 mil trabajadores en 2023

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) proyectan basificar a más de 50 mil trabajadores del sector antes de que termine el 2023. De acuerdo al titular del IMSS, Zoé Robledo, en una primera etapa se contratarán a 8 mil y así se continuará avanzando hasta llegar a 50 mil.

    “La intención es que para el 2023 hayamos logrado darles bases a más de 50 mil trabajadores que no tenían una fuente de financiamiento y que ya serían contratados con el tabulador y las condiciones generales de trabajo del Imss Bienestar”, explicó.


  • 07:55 HORAS

    Gobierno envía propuesta a concesionarios de ferrocarril para utilizar vías para transporte de pasajeros

    El mandatario Federal dijo que "de una u otra manera" el gobierno utilizará las vías ferroviarias para el transporte de pasajeros, tras enviar propuesta a concesionarios de ferrocarril y se espera una respuesta a más tardar en noviembre de este año".

    "Se está avanzando, se enviaron oficios para invitara a los concesionarios a dialogar sobre este tema, les envío el secretario Jaime Nuño a los representantes de las empresas ferroviarias, yo espero que pronto a mas tardar en el mes de noviembre ya tengamos una propuesta. Lo que se esta buscando es la aplicación en la clausula en las concesiones, según esta clausula el Estado Mexicano el gobierno que representa los intereses públicos (...)  primero hablando con los concesionarios y dándoles a ellos la preferencia para que si se comprometen en un tiempo razonable a establecer el esos temas de trenes de pasajeros en sus líneas concesionadas que puedan ellos llevar a cabo este servicio si ellos por alguna razón no aceptaran entonces quedaríamos en libertad para que el estado pudiese llevar el servicio. Si lo vamos a hacer, de una o de otra manera".


  • 07:35 HORAS

    IMSS busca que al finalizar 2023, 50 mil trabajadores hayan recibido basificación

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que el Instituto busca que este año se hayan basificado a 50 mil trabajadores que tuvieron contratos eventuales y precarios.

    "Los primeros 7 estados se han considerado 8 mil (...) estamos empezando por los que no tenían ninguna base en ninguna institución, quienes durante años estuvieron con contratos eventuales y precarios.
    La segunda etapa 18 mil 012 trabajadores y continuaremos con el resto de los estados... Para el 2023 bases a más de 50 mil trabajadores que no tenían una fuente y ya serían contratados con un tabulador del IIMSS-Bienestar".

  • 07:20 HORAS

    Campaña de vacunación contra Influenza y covid-19 lleva 1.7 millones de dosis aplicadas: Ruy López

    El subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, informó que se han aplicado 1.7 millones después de que se iniciara la campaña de vacunación contra influenza y covid-19. Las dosis se han aplicado a grupos de riesgo.

    "El pasado lunes 16 de octubre se dio inicio a la campaña de vacunación invernal, que lo hemos hecho en los últimos 20 años para proteger contra influenza, pero en esta ocasión combinada de influenza con covid y el lunes hicimos esta presentación y todas las entidades se inició la campaña.
    Ya tenemos una semana vacunando con ambas dosis, llevamos 1.7 millones de dosis aplicadas de las dos vacunas en todas las entidades e instituciones de salud. Meta colocar 35.2 millones de dosis contra influenza y 19.4 para covid".


  • 07:10 HORAS

    Inicia La Mañanera en Palacio Nacional

    El presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a La Mañanera desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional. 

    LP