El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó las críticas que hizo el ex secretario de estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, a las reformas propuestas en el Plan C, al señalar que en la unión americana están acostumbrados a meter sus narices en todo.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario consideró que todos las supuestas repercusiones que tendrían las reformas son "puros inventos".
"Están muy mal acostumbrados a meter las narices en otras partes", dijo. "Comentan que habrá una guerra comercial y que esto va a afectar a la frontera y se le está dando poder a los cárteles", se le insistió.
Aquí la conferencia:
Que las nuevas generaciones puedan recuperar el camino de la justicia, la paz, la democracia y la soberanía. Conferencia matutina https://t.co/YLV3OEoVP6
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 24, 2024
"No afecta en nada, son puros inventos, es que ellos se quedaron anclados en la época de la doctrina Monroe de América para los americanos, entendiendo que América son ellos nada más, hay una actitud, una corriente muy intervencionista", agregó.
Y es que en días pasados, Pompeo declaró que el Plan C alterará la relación bilateral y provocará el caos en la frontera e incluso consideró que se podría iniciar una guerra comercial.
En un artículo publicado en el periódico The Wall Street Journal, Pompeo enfatizó que con este plan México se estancará económicamente y los únicos beneficiados serán los cárteles de la droga.
Así respondió AMLO:
#ConferenciaMañanera. Desestima @lopezobrador_ los malos augurios del ex secretario de Estado norteamericano @mikepompeo, quien publicó un artículo augurando una mala situación con la reforma al Poder Judicial mexicano pic.twitter.com/jQbCIok8bC
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) June 24, 2024
En este contexto, López Obrador comentó que es natural que Pompeo tenga este tipo de opiniones y más por el periodo electoral que se vive en la unión americana.
Dijo que hay un buen entendimiento con los vecinos del norte, pero todavía se padece en México su intervencionismo.
"Pues respetamos su punto de vista, no lo compartimos, entendemos las circunstancias de lo que se está viviendo en Estados Unidos para que todos los mexicanos tengan la información, van a haber elecciones en noviembre en Estados Unidos y está la campaña, entonces hay acusaciones mutuas y todo mundo opina", puntualizó.
SNGZ