Política

No hay esperanzas para el 2020: PRI Guanajuato

Política

Alejandro Arias Ávila, Secretario General del Comité Directivo Estatal del PRI, expresó que con el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador no cuenta con esperanzas para el próximo año.

A un año de que se convirtiera Andrés Manuel López Obrador en presidente nacional , líderes de partidos políticos han compartido su visión del panorama para el 2020, el cual no se muestra alentador en la mayoría de los casos. Alejandro Arias Ávila, Secretario General del Comité Directivo Estatal del PRI, expresó para Milenio que no cuenta con esperanzas para el próximo año.

El exdelegado regional del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), aseguró que la transformación para el país ha sido en sentido negativo, pues en una elección ganada con tanta contundencia, los resultados a las amplias expectativas que se tenían ahora son decepcionantes.


"Me parece que no está cumpliendo con las expectativas, y los más peligroso de eso es que cuando se generan tantas (expectativas) es que se arrincona a la sociedad, y la única reacción que le queda a la sociedad cuando ya no tiene opción democrática es lo que le pasó a Evo Morales, y ha pasado en varios países con gobierno de corte populista como es el de AMLO", señaló.

Afirmó que el actual presidente mexicano está "preparando el terreno" para las elecciones intermedias del 2021, ya que ha buscado la manera de no tener oposición, y así poder conservar a largo plazo su gobierno. A lo que lanzó la pregunta "¿Los mexicanos se lo vamos a permitir?".

"¿Qué ha pasado con los organismos autónomos? Al presidente no le gusta tener contrapesos, él no quiere que nadie le diga desde la esfera gubernamental que no está haciendo bien las cosas, ¿y qué hizo? No los desapareció, pero los debilitó dándoles menos recursos y mandando a personas afines sin el perfil necesario", reiteró.


Señaló como principales fallas que el crecimiento económico del país sea nulo para este año, además del engaño al pueblo mexicano sobre la supuesta baja en la gasolina, y por ende, la pérdida de inversionistas extranjeros y locales por culpa de la toma errónea de decisiones como el aeropuerto de Santa Lucía.

Por último, agregó que según los resultados del 2019, se espera que el próximo año sea uno de los más violentos desde que se tienen recuentos oficiales. Puesto que mencionó, el presidente de la República tiene sus propios "números", los cuales son distintos a los oficiales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.