El avance que ha tenido Andrés Manuel López Obrador en el tema electoral no significa que México esté en el mismo camino que Venezuela, afirmó Alfonso Romo Garza, empresario y asesor de Morena para el proyecto de nación 2018-2024.
"Andrés Manuel ya gobernó (la Ciudad de México) y quién lo ha acusado de algo como a (Nicolás) Maduro o como a (Hugo) Chávez, lo quisieron desaforar, meter a la cárcel, ¿y se violentó o tomó Palacio Nacional?", argumentó Romo.
Luego de una reunión a puerta cerrada entre López Obrador y empresarios veracruzanos, Romo Garza explicó: "Chávez era militar. Quiso hacer un golpe de Estado, no pudo y se lanzó. Andrés Manuel no es militar, tampoco ha buscado un golpe de Estado".
Alfonso Romo dijo que Andrés Manuel López Obrador es uno de los hombres más honorables que existen en la política mexicana.
TE RECOMENDAMOS: Descarta AMLO ir con el PRD en la contienda para el 2018
"Antes estaba en su contra, es más, no quise conocerlo pero ahora soy su aliado y me arrepiento de no haberlo hecho antes, de ser cercano a Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, en verdad me equivoqué, fui un irresponsable", reconoció Romo.
Recordó que cuando conoció a López Obrador, le dio una excelente impresión. Sin embargo, explicó que después de leer un estudio sobre la manera en que gobernó, con quién lo hizo, cómo le fue en el presupuesto, cómo bajo la inseguridad y creció el Estado de Derecho, le quedó claro que el líder de Morena "es el mejor, por mucho".
TE RECOMENDAMOS: Ni es populista ni hay tantos mafiosos: Romo
Respecto a la incorporación de priistas a Morena, Romo especificó que no era parte de dicho instituto político.
"Por tanto, no conozco quién es priista o panista, sólo (sé) de lo que estoy haciendo y la gente que tengo de Morena u otro partido político. Quienes están al rededor de realizar este plan son gente correcta", aseguró.
Advirtió que pese a no conocer de política, anticipa que "habrá mucho convenenciero, está bien, que se retraten, porque de eso a que sean los actores principales, dista demasiado".
Finalmente, aclaró que "no hay un espíritu nacionalista, aunque sí de amor por México" en el proyecto de nación, lo que implica pedir igualdad empresarial, es decir, que las empresas se instalen en la nación, regidas por las leyes mexicanas, pese a que sean de capital extranjero.
SBG