Política

Alinearán desarrollo de Pachuca a proyectos del gobierno federal

En cuatro meses esperan tener listo el Plan Metropolitano de Desarrollo

En entrevista para MILENIO el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, destacó el esfuerzo sin precedentes que está realizando su administración para la creación de un plan metropolitano de desarrollo urbano, una iniciativa pionera que busca ordenar el crecimiento exponencial de la ciudad y sus alrededores. 


Este plan, que se espera esté listo en aproximadamente cuatro meses, es fundamental para alinear el futuro de Pachuca con proyectos de gran envergadura a nivel federal, como el Tren Interurbano, la operación del AIFA y los polos de desarrollo de la entidad.

Miguel Ángel Puértolas: ¿Qué van a hacer para poner orden en la ciudad porque en estos momentos hay un crecimiento exponencial de Pachuca?

Jorge Reyes: Estamos trabajando en un plan sin ocurrencias, donde están participando expertos, y además, no otorgar licencias para nuevos desarrollos. Hay varias actualizaciones que ya no quisimos aprobar, otras que se dieron en administraciones anteriores. Hoy el tema importante es el tema del agua; es un tema que es complicado, por lo que estamos verificando constantemente si es viable o no un nuevo desarrollo. Pero trabajamos de la mano con el Gobierno del Estado para poder decidir si es una zona que tenga un potencial positivo y en lo que afecte a los vecinos de al lado. ¿Qué acciones tomamos? Pues tenemos muchos fraccionamientos que no están municipalizados, que son bastantes, pero que además vienen de administraciones pasadas y que no cumplieron con la normativa y el reglamento que está en estos momentos aprobado.

Miguel Ángel Puértolas: ¿Se está poniendo orden entonces al desarrollo urbano del municipio?

Jorge Reyes: Sí, se está poniendo orden en varios sentidos. Por ejemplo, orden en el tema de servicios, porque podemos tener una mejor infraestructura, por ejemplo, la recolección de basura. Pero si no tienes un orden, una planeación de horario, si no tienes esa facilidad con la gente de forma correcta de sensibilizar, de retirar la basura, de nada te sirve.

Miguel Ángel Puértolas: Pero también está el caso de infraestructura vial mal planeada, por ejemplo.

Jorge Reyes: Ahí está el ejemplo del Puente Atirantado, el tema de la glorieta, sí. Pero tampoco hay orden en el tema de comercios, por ejemplo. Antes era más fácil abrir un bar que una farmacia. Entonces, como había un interés económico, por ejemplo, en las cantinas clandestinas, pues ahí había repartición de dinero y entonces era más fácil eso.

Miguel Ángel Puértolas: La movilidad es un tema importante. ¿Cómo la están atendiendo?

Jorge Reyes: Por primera vez estamos elaborando un plan metropolitano de desarrollo en el que participan académicos, expertos, urbanistas, y nos vamos a alinear al Plan Nacional de Desarrollo, así como al Plan Estatal de Desarrollo, sobre todo basándonos en la geografía y la ubicación en esta zona metropolitana para pensar a futuro, porque vienen proyectos muy importantes. Si te pones a pensar lo que viene a nivel federal y no tienes un desarrollo correcto, un correcto plan, hundes a Pachuca.

El plan metropolitano lo tendremos en 4 meses aproximadamente. No tenemos ni podemos trabajar con ocurrencias; tenemos que pensar en el futuro metropolitano con lo que se tiene proyectado por parte de la presidencia que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Viene el Tren Interurbano, está el AIFA, viene, por ejemplo, también el Mundial de Fútbol del próximo año.

Nosotros nos hemos propuesto para ser sede de campamento. Si el beneficio no viene para Pachuca directamente, podrá ser para alrededor. Y ya metimos el oficio y estamos a la espera de respuesta. Para Pachuca, evidentemente, significaría proyección a nivel internacional como destino turístico.

Miguel Ángel Puértolas: Platiquemos respecto al comité de protección civil metropolitano. ¿En qué consiste?

Jorge Reyes: Más que nada, este comité se integra para poder coordinarnos en la ciudad, dividirla en cuadrantes y poder delimitar responsabilidades, obligaciones y participación. A veces ocurre que, cuando hay una emergencia, hay muchas llamadas de auxilio, y como las llamadas se repiten, empiezan a canalizarse o mal canalizarse. Llegamos varios y resulta que de 50 que llegamos, a veces nada más trabajan 10 o 15, y los demás estamos parados porque nos estorbamos o perdemos el tiempo en lo que todo el mundo se mueve. Resulta que ya llegaste y ya estaba alguien más. 

Miguel Ángel Puértolas: ¿Hay algún proyecto de inversión para atender el tema de las inundaciones?

Jorge Reyes: En este momento no tenemos algún proyecto específico porque no hay recursos suficientes. Pero, por ejemplo, en el tema de la subsecretaría, anteriormente yo estaba en la subsecretaría, estamos trabajando en los drenes: el Dren Poniente, el Dren Sur. Hay varias etapas que se siguen trabajando y que ya está iniciando la segunda etapa de construcción.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.