Política

“La salud debe ser el nuevo pacto de unidad nacional”: Alejandro Svarch en la Cámara de Diputados

Comparece ante Diputados el director general del IMSS-Bienestar y presenta avances estructurales, laborales y clínicos del sistema nacional de salud pública.

En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Dr. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, compareció ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para detallar los avances en la consolidación de un sistema de salud pública “universal, gratuito y de calidad”.

De la fragmentación a un sistema único y federal

“El IMSS-Bienestar es una institución federal con cobertura nacional”, subrayó Svarch. Recordó que el proyecto nació con la convicción de revertir la descentralización de los servicios estatales de salud que, durante décadas, generó desigualdad entre entidades. “Federalizamos los servicios en 23 entidades, unificamos la prestación y homologamos modelos dispares en una red nacional con estándares clínicos comunes”, afirmó.

Hoy, la red coordina más de 8,300 centros de salud y 598 hospitales, con el objetivo de eliminar las brechas de acceso que afectaban a la población sin seguridad social.

Personal con certeza laboral: columna vertebral de la transformación

“Esta transformación comienza con dignificar al personal de salud”, enfatizó. Informó que más de 53,000 trabajadoras y trabajadores cuentan hoy con plaza y certeza laboral, un cambio sustantivo frente a décadas de precarización.

Además, la disponibilidad de médicos generales para la población sin seguridad social creció 28 % y el número de especialistas aumentó 23 %, especialmente en regiones como la zona chol de Chiapas, la Montaña de Guerrero o el Pueblo Yaqui.

Innovación con rostro comunitario

El funcionario anunció que el Programa Nacional de Telemedicina busca realizar 25,000 teleconsultas médicas de especialidad durante el próximo año, priorizando a niñas, niños y personas mayores en zonas rurales. “El fin de semana pasado, en la Selva Lacandona, eliminamos una brecha de 11 horas de trayecto para que un especialista diagnosticara a distancia a Óscar, un niño de 12 años”, relató Svarch.

Complementan este esfuerzo más de mil Unidades Médicas Móviles que en lo que va del año han realizado 520,000 consultas y 1.7 millones de atenciones en comunidades remotas.

Logística clínica y medicina basada en evidencia

Svarch defendió la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica y la prescripción razonada, “respaldada por la OMS”, como ejes de una atención eficiente y equitativa. Aseguró que el abasto se garantiza a través de las Rutas de la Salud, con más de 70 millones de piezas distribuidas en solo tres meses.

Sobre medicamentos oncológicos, detalló un abasto nacional del 95 %, “que triplica el nivel histórico”, gracias a un sistema de trazabilidad en tiempo real.

Atención primaria con decisión comunitaria.

El programa “La Clínica es Nuestra”, apuntó Svarch, ha permitido que el 100 % de los centros de salud del IMSS-Bienestar mejoren su infraestructura y equipamiento, con 26 mil acciones de obra y 9 mil equipos médicos nuevos. “Las comunidades deciden las mejoras de sus unidades. Es una nueva forma de gobernanza”, aseguró.

También se refirió al programa “Laboratorio en tu Clínica”, que desde abril ha realizado 300,000 estudios y evitado 90,000 traslados innecesarios. Para 2026, operará en las 23 entidades del sistema.

Visión de largo plazo

“El Estado mexicano recupera su papel como garante del derecho a la salud”, sostuvo. Anunció una inversión histórica de más de 21 mil millones de pesos para infraestructura, con 23 hospitales nuevos y 10 ampliaciones. Entre ellos, el Hospital O’Horán en Yucatán, que será “el más grande para población sin seguridad social en toda América Latina”.

La comparecencia concluyó con un llamado al Congreso a aprobar la Ley Orgánica del IMSS-Bienestar: “Su aprobación será la garantía de irreversibilidad de un cambio que ya está en marcha. Hoy no discutimos un programa, defendemos un principio civilizatorio”.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.