El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, destacó la importancia de enfrentar y erradicar el desprecio que muchas instituciones públicas muestran ante la labor periodística y la defensa de los derechos humanos, con el fin de mejorar las condiciones laborales y de seguridad de ambos gremios.
Durante la firma del Convenio de Coordinación y Cooperación para la Implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Morelos, el subsecretario también refirió que se debe de construir una cultura que valore la importancia de ambas actividades en el desarrollo de la sociedad.
“(Hay que) enfrentar el desprecio que en muchas ocasiones desde las propias instituciones existe a la labor periodística y de defensa de los derechos humanos. Tenemos que construir una nueva cultura que permita reconocer la importancia de estas actividades en el fortalecimiento y el desarrollo de de nuestra sociedad”, expresó.
De igual manera, hizo un llamado a encarar con firmeza la impunidad con la que gozan los criminales que atentan contra periodistas o defensores de derechos humanos, ya que entre 80 y 90 por ciento de los delitos quedan sin un castigo.
Además, en su intervención, el funcionario señaló que en el caso de los homicidios la impunidad es todavía mayor, pues llega hasta el 99 por ciento en los asesinatos de defensores sociales y de 94 por ciento en el caso de los periodistas.
“No podemos seguir enviando estos mensajes de impunidad que en nada ayudan a abatir estos niveles de violencia, hay que castigar sin ninguna limitación y restricción a quienes cometen este tipo de agravios y de estas violaciones los derechos humanos”, expresó Encinas.
Por su parte, el titular del mecanismo para la protección a periodistas y defensores de derechos humanos de la Segob, Enrique Irazoque, señaló que se ha identificado un aumento de las agresiones desde hace tres sexenios, y que actualmente México enfrenta un momento muy complejo por motivos de la violencia y la inseguridad.
“Hoy el crimen organizado, la impunidad, la corrupción, la falta de colaboración institucional y sobre todo las agresiones que provienen de las autoridades locales, principalmente en las municipales son los factores estructurales que generan estas agresiones y que aquejan a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, sentenció Irazoque.
LP