Pese a que constructores y el sector de la vivienda ha revelado el incremento en el costo de los materiales, lo que no han informado es que el gobierno federal está aplicando un subsidio en este rubro por un monto de 70 millones de pesos en Nuevo León.
La delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) que encabeza Gilberto Treviño Aguirre, informó que el estado se ve beneficiado con esta contribución a través de programas como el de Infraestructura.
El enlace de prensa de la dependencia federal informó que se han realizado en lo que va del año un total de mil 750 acciones beneficiando a 12 municipios y dos asociaciones (sin especificar cuáles) por un monto de recursos federales por 43 millones 769 mil 095 pesos.
También en el 2016, la Sedatu reveló que por parte del Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) se han ejecutado 801 acciones con seis organizaciones: por un monto de 15 millones 584 mil 250 pesos y otras 607 acciones en 10 municipios por otra bolsa de 12 millones 124 mil 256 pesos.
Según un análisis hecho por la Cámara Nacional de Vivienda, para quien tiene un poder de compra para una vivienda por 391 mil pesos, el subsidio es de un 17 por ciento, es decir, de 59 mil 700 pesos, por lo que la casa alcanza un valor de 351 mil 176 pesos.
Otro ejemplo, es que quien tiene una capacidad de compra por 235 mil pesos, alcanza un porcentaje de subsidio de 22.7 por ciento, que representa 69 mil 100 pesos, por lo que la vivienda alcanza un valor de 304 mil 405 pesos.
De acuerdo a este estudio de la Canadevi el monto de inversión ejercido a nivel nacional en el rubro de vivienda en los tres últimos años fue de 22 mil 157 millones 018 mil pesos entre Fovissste, Infonavit, Fuerzas Armadas e Intermediarios financieros en estos tres últimos años.
Un comparativo del presupuesto de Egresos de la Federación 2016 arrojó que los apoyos y subsidios en vivienda superaron 12 mil millones de pesos en el país.
Según un análisis de la evolución del Subsidio en Materia de Vivienda (2013-2016), este apoyo que otorga el gobierno federal está contemplado en dos programas presupuestarios del ramo 15 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Por lo menos en cuanto a subsidio de este año en el país, alcanzó un 9 por ciento más que el año pasado, con 12 mil 150 millones 082 mil 915 pesos, ya que en el 2015, representó un monto pro 11 mil 121 mil 892 507 pesos.
El programa de apoyo a la vivienda busca beneficiar a hogares mexicanos en localidades urbanas y rurales con ingresos por debajo de la línea de bienestar o en situación de vulnerabilidad, que respalda el Fonhapo.
Mientras que el programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Población de bajos ingresos que tiene capacidad de obtener un financiamiento y que pueden aportar un ahorro previo (principalmente derechohabientes, del Infonavit y Fovissste).
Un estudio realizado por el Egade del Tecnológico de Monterrey establece que el impacto del costo del cemento varía según la categoría de vivienda, con un rango desde 3 hasta 9.6 por ciento.
Sin embargo, se concluyó que de 2004 a la fecha, el cemento y el concreto han sido de los materiales de construcción con menor inflación acumulada en sus precios, y las estimaciones mostraron que el aumento de los precios de estos materiales no habría repercutido sustancialmente en los costos de construcción residencial.
La maquinaria y equipo, la mano de obra, el costo del terreno, y otros factores externos ajenos a la construcción, como los márgenes de utilidad, trámites y costos financieros, fueron identificados como factores de alta influencia en el precio de la vivienda, señaló el análisis del Egade.