Política

Alcaldías de CdMx concentran irregularidades en gasto federal por mil 500 mdp: ASF

Identificaron un presunto daño patrimonial de mil 513 millones de pesos de recursos públicos ejercidos por las alcaldías.

A pesar de que el auditor superior, David Colmenares, reconoció que el gobierno central de la Ciudad de México no tuvo observaciones en el gasto federalizado del 2023, las 16 alcaldías capitalinas sí tienen un faltante por comprobar o devolver de mil 500 millones de pesos.

De acuerdo con el tercer informe de la fiscalización a la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un presunto daño patrimonial de mil 513 millones de pesos de recursos públicos ejercidos por las alcaldías por concepto de sus participaciones federales, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y del Fondo de Aportaciones para a infraestructura Social (FAIS).


El informe estima que 57.9 millones de pesos, provenientes del FAIS, presuntamente se ejercieron en un proyecto que no se encontró, pues su ubicación geográfica no corresponde a las Áreas Geoestadísticas Básicas registradas y no fue posible identificar las Zonas de Atención Prioritarias Urbanas a las que corresponden dichas acciones.

La alcaldía Magdalena Contreras cuenta con el monto de presuntas irregularidades más grande del 2023, cuando fue gobernada por el priista Gerardo Quijano: 180.2 millones de pesos.

De esos, 123.4 millones corresponden a 17 contratos de diferentes bienes, servicios y obra pública de los que no se encontró documentación justificativa y comprobatoria sobre el gasto.

Los montos más alto los concentran contratos de adquisición de refacciones y accesorios menores de edificios, artículos metálicos para la construcción, materiales eléctrico y electrónico, para el alumbrado público y de inmuebles que conforman la alcaldía; así como del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para la operación de las 680 videocámaras instaladas y monitoreadas por la Coordinación de Seguridad Ciudadana.

Además, en materia de obra pública, los contratos más grandes de los que no hay comprobación del gasto corresponden a trabajos como el mejoramiento de imagen urbana, la rehabilitación y mantenimiento de la alberca del deportivo Primero de Mayo y la alberca del deportivo La Olla, así como el apoyo logístico para los procedimientos técnico-administrativos relacionados con las obras.

Le siguen las alcaldías Cuauhtémoc, con 124.5 millones de pesos de irregularidades; Tláhuac, con 109 millones de pesos; Álvaro Obregón, con 84.4 millones de pesos, y Venustiano Carranza, con 61.2 millones de pesos.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.