Política

María Gabriela Cordero: la abogada experta en tecnología que busca revolucionar la SCJN

Propone un enfoque renovador que priorice la lucha contra la corrupción, la modernización tecnológica y la protección de derechos en la era digital.

A sus 35 años, María Gabriela Cordero González, especialista en inteligencia artificial y ciberseguridad, aspira a ser ministra de la Suprema Corte para transformar el sistema judicial mexicano y garantizar que la justicia deje de ser un privilegio reservado para quienes tienen dinero o influencias.

Propone un enfoque renovador que priorice la lucha contra la corrupción, la modernización tecnológica y la protección de derechos en la era digital, abordando temas como la propiedad intelectual digital, delitos cibernéticos y la legalidad de sistemas automatizados.

Con una carrera marcada por su compromiso con los más vulnerables, Cordero González busca erradicar la corrupción del Poder Judicial, un sistema que ella misma describe como dominado por privilegios y nepotismo. Su experiencia personal ha sido un motor clave: enfrentó un juicio por la custodia de sus hijos, donde se topó con jueces corruptos y decisiones que favorecían al poder y al dinero.

“Cada expediente judicial encierra historias de sufrimiento. Mi objetivo es construir un modelo de justicia íntegro y moderno, donde la tecnología sea una herramienta clave para combatir la corrupción y garantizar acceso igualitario”, señala.

La reforma judicial representa, para Cordero, una oportunidad histórica para dar paso a perfiles jóvenes y comprometidos. Su visión se aleja de las élites tradicionales que han monopolizado el sistema judicial. 

“Somos una nueva generación de mujeres listas para revolucionar las estructuras e ideales del Poder Judicial, reparando lo que está roto y abriendo el camino hacia un sistema justo y equitativo”, afirma.

Tecnología al servicio de la justicia


Egresada del MIT, Cordero González aboga por la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, como inteligencia artificial, blockchain y análisis de datos, para modernizar la Suprema Corte. 

Según explica, estas herramientas pueden no solo acelerar los procesos judiciales, sino también transparentar las decisiones y reducir significativamente la corrupción.

“Es momento de que el Poder Judicial se convierta en un referente internacional por su capacidad innovadora y su lucha contra la corrupción”, destaca. Aunque ya existen iniciativas como Sor Juana o JulIA, basadas en inteligencia artificial, considera que aún queda mucho por hacer para que la Corte sea completamente tecnológica.

Cordero también enfatiza que su perfil técnico-legal es crucial en un contexto global donde las tecnologías avanzan más rápido que las regulaciones. Su experiencia en ciberseguridad, protección de datos y delitos digitales la posiciona como una figura clave para enfrentar los desafíos de la era digital en México.

“El reto no es solo regular el uso de nuevas tecnologías, sino garantizar que estas protejan los derechos humanos y sean un motor para una justicia más equitativa. Estoy lista para liderar este cambio”, concluye.

HCM

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • SCJN
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.