Política

El 80.6 por ciento del territorio nacional ha sido afectado por incendios forestales

En el documento del Segundo Informe de Gobierno se señala que las entidades con mayor superficie afectada fueron: Guerrero, Quintana Roo, Jalisco, Baja California, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit, Campeche, Puebla y Edomex.

De enero al 2 de julio del presente año se alcanzó un registro de 5 mil 285 incendios forestales en todo el país; como resultado de ello la superficie afectada fue de 288 mil 171 hectáreas, es decir en total el 80. 6 por ciento del territorio nacional.

En esos incendios las entidades con mayor superficie afectada fueron: Guerrero, Quintana Roo, Jalisco, Baja California, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit, Campeche, Puebla y Estado de México.

En el documento del Segundo Informe de Gobierno se señala que en el combate de incendios forestales fueron utilizados 220 mil 968 días.

“El indicador de superficie de ecosistemas forestales sensibles afectada por incendios forestales, reportó un total de 61 mil 887 hectáreas de ecosistemas sensibles al fuego”.

Se informa que el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible se canalizó en ese periodo de tiempo, 19.3 millones de pesos en prevenir y combatir contingencias ambientales, principalmente incendios forestales. Ello en 72 Áreas Naturales Protegidas.

Se informa que para fortalecer la capacidad de toma de decisiones en materia de incendios forestales, el Programa Nacional de Manejo del Fuego en el mismo periodo “instaló y puso en operación 25 comités estatales de manejo del fuego”.

Dicho Programa “se sustentó en la operación de 33 centros de manejo del fuego (32 estatales y uno nacional). Puso en operación 11 equipos estatales de manejo para la atención de incidentes de mediana a gran magnitud, así como de eventos planificados de manejo del fuego”.

En el mismo apartado del Informe, denominado Desarrollo sustentable se informa que el gobierno de México resguarda áreas terrestres, acuáticas e insulares de importancia para la conservación de la biodiversidad.

Lo anterior a través de 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que al mes de junio del presente año “registraron una superficie de 90.8 millones de hectáreas”.

Este total repartido, así “21.4 millones correspondieron a superficie terrestre y 69.4 millones a marina”.

De septiembre de 2019 a junio de 2020, “se certificaron cuatro nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, en los estados de Jalisco y Nayarit que en conjunto incorporaron una superficie de 334 hectáreas a las acciones de conservación”.

Se informa que con la ejecución de acciones en el país, relacionadas con las disposiciones sanitarias y de sana distancia por la emergencia del covid-19 se “contribuyó a mitigar los impactos negativos a los ecosistemas y los de carácter económico en las poblaciones locales de las ANP”.

En el marco del Programa “Sembrando Vida” del mes de julio a octubre de 2019 “se incidió en el desarrollo y bienestar de la población rural con condiciones de pobreza y marginación, mediante la entrega de 575 mil 229 plantas de especies forestales”.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.