El director general del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que el instituto buscará realizar 100 millones de consultas de medicina familiar este año, como parte del plan 2-30-100, el cual también incluye 2 millones de cirugías y 30 millones de consultas de especialidad en el mismo periodo.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, detalló que la medicina familiar representa una de las principales herramientas del IMSS para brindar atención continua e integral desde mujeres en edad reproductiva, niñas y niños con esquemas de vacunación, hasta personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
“100 millones de consultas de medicina familiar. La consulta de medicina familiar es aquella que ocurre en el primer nivel de atención en alguna de las mil 548 Unidades de Medicina Familiar”, destacó.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del IMSS informó que en 2024 se brindaron 96.3 millones de consultas en el primer nivel de atención, de las cuales el 16 por ciento correspondió a primera vez, mientras que el resto fueron subsecuentes.
“Ahora, ¿cómo logramos estos números de 96 millones el año pasado? Primero, contratando más médicos y más médicas. Las médicas y los médicos familiares, durante mucho tiempo, también se vieron un poco relegados, se formaban poco.
“Empezamos a formar más para poder, tres años después, empezar a contratar más; y este año, 2025, es el año récord del número de médicas y médicos familiares que tiene el Seguro Social, con 19 mil 267”, explicó.
Robledo Aburto expuso que se incrementó a 528 consultorios de medicina familiar gracias a la construcción y apertura de 19 Unidades de Medicina Familiar (UMF). También, resaltó la inversión de 7 mil 146 millones de pesos para estas unidades médicas.
“Lo queremos decir es que todas estas acciones nos van a permitir tener 5.7 millones de consultas de medicina familiar adicionales, para llegar a la meta de 100 millones de consultas de medicina familiar; entre otras cosas, porque se estableció, desde el 2020, esta estrategia: Las Unidades de Medicina Familiar tradicionalmente trabajan de lunes a viernes, en el turno de la mañana y en el turno vespertino.
“Empezamos a aperturar los turnos de fin de semana, la jornada acumulada de fin de semana. En 2022, esta estrategia funcionaba en 36 Unidades de Medicina Familiar; en 2023, se incrementaron hasta 120; en el 24 fueron 219; pero para 2025, la Presidenta nos ha pedido enfocarnos mucho también en las instalaciones que ya tenemos, y ya son 400 unidades, con lo que se suman mil 613 nuevos consultorios en los turnos de fin de semana”, añadió.
En otro anuncio, Robledo celebró que la American Heart Association otorgó una certificación internacional al Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI como centro integral para el manejo del dolor torácico. Es el primer hospital en México y América Latina en obtener esta distinción, que solo comparten 3 mil hospitales en el mundo.
Esta certificación avala un modelo exitoso basado en el programa Código Infarto, que ha logrado reducir hasta 30% la mortalidad por infarto agudo al miocardio en los últimos tres años, gracias a la atención médica oportuna y especializada.
LP