Política

En 2019 entraron 39 millones de personas al país, reporta el INM

El Instituto Nacional de Migración informó que el 97 por ciento de las personas llegaron con propósito turístico, negocios, académico o familiar, y sólo tres por ciento en condición irregular.

Durante 2019 ingresaron a México alrededor de 39 millones de personas migrantes, de los cuales 97 por ciento lo hizo con un propósito turístico, negocios, académico o familiar, y sólo 3 por ciento en condición irregular, informó la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración (INM). Y para brindar atención y auxilio a migrantes la autoridad erogó 5 mil 608 millones de pesos.

De enero a diciembre de 2019, 179 mil 971 personas extranjeras con condición de estancia irregular fueron alojadas en las estaciones y estancias migratorias del país, con base en la Ley de Migración y su Reglamento, así como en un marco de respeto y salvaguarda a los derechos humanos, a fin de mantener una migración segura ordenada y regular.

A través de un comunicado se informó que el INM tiene una capacidad actual de alojamiento para 8 mil 505 personas migrantes en 66 instalaciones distribuidas en todo el territorio nacional; en los últimos tres meses de 2019 el cupo no rebasó el 50 por ciento, y para el 1 de enero de 2020 se tenía el registro de sólo 2 mil 410.

Indicó que durante 2019, México fue un referente mundial en la movilidad humana. Ante ello, el INM dispuso de personal para brindar atención a través de los 194 puntos de internación formales a México (65 aéreos, 67 marítimos y 62 terrestres). Además, de la instalación de 67 puntos de revisión adicionales, a fin de cubrir mil 149 kilómetros en la frontera sur y 3 mil 169 kilómetros en la norte.

En estas acciones de vigilancia territorial, destacó la coordinación interinstitucional con las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y Marina-Armada de México (SEMAR), y la Guardia Nacional, con resultados óptimos: 179 mil 971 personas extranjeras con condición de estancia irregular alojadas en las estaciones y estancias migratorias del país.

Durante 2019, el Instituto invirtió en 4 millones 705 mil 212 raciones de alimentos; la instalación de 12 campamentos, y distribución de 440 mil 104 insumos, colchones, frazadas, medicamentos, botellas de agua.

Además, se brindaron servicios de salud a 8 mil 800 personas migrantes a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 34 mil 207 más en instancias de la Secretaría de Salud.

Se remodelaron 15 estaciones y estancias migratorias, con un costo de 336 millones de pesos, y con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), 9 inmuebles más, con una inversión de 60 millones de pesos.

Alrededor de 11 mil 970 niñas y niños no acompañados fueron atendidos en este periodo, con base en los mecanismos internacionales y la norma constitucional mexicana, a fin de tutelar el valor superior de la niñez.

También se brindó atención especial a 38 madres migrantes cuyos hijos nacieron en México, y se da seguimiento a 11 mujeres embarazadas.

A través del Programa Paisano, que concluye el 8 de enero, se ha atendido y auxiliado a 1 millón 650 mil 556 mexicanos que ingresan a México para pasar las fiestas de fin de año, otorgándoles facilidades en gestiones migratorias aduanales y otros servicios, a fin de evitar extorsiones y garantizar respeto a sus derechos humanos.

Resaltó el reconocimiento entregado –por tercer año consecutivo- al INM por Prácticas de Transparencia Proactiva, por ofrecer información útil a través del Programa Paisano.

De igual forma, los agentes federales de migración identificaron, en diferentes puntos de revisión, a 277 presuntos traficantes de personas, que la autoridad correspondiente puso a disposición del Ministerio Público, junto con 228 unidades en las que se transportaba a personas migrantes en condición de estancia irregular.

El Gobierno de México ratificó su compromiso “por atender connacionales y a personas extranjeras que visitan el país sin importar su condición de estancia, siempre con estricto apego al respeto a sus derechos humanos”.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.