Policía

Trabajadores del PJF no están de acuerdo con terminar paro de labores: Patricia Aguayo

Cabe mencionar que, el Consejo de la Judicatura Federal aseguró que reanudarían labores a inicios de la próxima semana.

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) no están de acuerdo en volver a sus labores porque aún faltan recursos legales por agotar contra la recién aprobada reforma judicial, señaló la vocera Patricia Aguayo Bernal.

Esto pese al llamado del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de regresar actividades el lunes 23 de septiembre.

¿Qué dijo la vocera? 

La vocera lamentó que el CJF no los haya tomado en cuenta para participar en la reunión del viernes 20 de septiembre entre los consejeros con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito del PJF (Jufed) y el Comité de Diálogo.

Por lo que entregó un escrito para que se les permita estar en el encuentro, ya que dijo que son los trabajadores quienes han encabezado el movimiento.

“Hoy vinimos aquí al Consejo porque son nuestras autoridades, son nuestros patrones, son quienes deben escuchar nuestros reclamos, por eso estuvimos hoy acá, nos recibieron un escrito porque advertimos con tristeza que no nos incluyeron en una mesa de diálogo”.
“Si bien es cierto que incluyeron a dos representantes de sindicatos, la lucha que ejercemos hoy es porque esos líderes sindicales jamás nos han defendido y no nos representan, por eso estamos todos aquí porque nosotros nos estamos defendiendo por nosotros mismos y justo fue lo que venimos a pedirle aquí al Consejo, que nos incluyan a los trabajadores a los que estamos aquí, a los que estamos, a los que hemos estado en las marchas, en los plantones, en las lluvias, en el frío, en las guardias nocturnas en todos nuestros edificios y en todo el país”, expresó.

¿Qué dice el escrito de los trabajadores del PJF?

En el escrito entregado al CJF los trabajadores, quienes ostentan la representación y fungen como enlaces de cada una de las sedes del PJF en el Primer Circuito rechazan el menosprecio de la mayoría de los consejeros.

“El día de ayer, paradójicamente, esa dependencia asumió una postura mayoritaria que, en la práctica, limita todo ejercicio de defensa frente a la reforma judicial, derivado de lo que, de suyo, implica la función jurisdiccional de lleno y la atención al público en general”.
“Aquella decisión se asumió, inclusive, con la potencial limitación y privación de múltiples derechos que se relacionan con nuestro salario a propósito de la reforma constitucional. En concepto de quienes aquí nos posicionamos, esto no lo podemos permitir. Sin embargo, para seguir impulsando, de forma concluyente, una agenda que tienda a continuar con la defensa de nuestros derechos es imperioso el consenso democrático”, detalló.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.