Un aproximado de 150 empleados de Casa Cuna Tlalpan, cerraron calzada de Tlalpan, en la alcaldía Coyoacán , para manifestar que varios de sus compañeros fueron despedidos injustificadamente.
También, exigieron calidad de vida para los menores, así como medicamentos y mantenimiento al inmueble que está ubicado sobre calzada de Tlalpan, en la colonia San Diego Churubusco.
Tras el cierre, personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) acudió para dialogar con los inconformes, durante el bloqueo se registraron filas kilométricas de autos en la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que corre de Cuatro Caminos a Taxqueña no se ve afectado.

¿Qué es la Casa Cuna Tlalpan?
La Casa Cuna Tlalpan es una casa hogar que ofrece atención integral, cuidados básicos y apoyo emocional a niños y personas en situación de vulnerabilidad. Entre sus objetivos destaca que se garantiza su bienestar y desarrollo en un entorno seguro y familiar.
Según su página oficial está ubicada sobre la lateral de la avenida Río Churubusco, en el número 1677, de la colonia San Diego Churubusco, alcaldía Coyoacán. Para escoger una casa hogar es recomendable preguntarte:
- ¿Qué es un orfanato y cuál es su función?
- ¿Cómo se manejan los cuidados y necesidades básicas de los niños en el orfanato?
- ¿Qué tipo de programas educativos y de desarrollo se ofrecen a los niños?
- ¿Cuál es el proceso de adopción o colocación familiar para los niños del orfanato?
- ¿Qué medidas de seguridad y protección se implementan para garantizar el bienestar de los niños?
- ¿Cuál es la política de visitas y contacto con familiares biológicos?
- ¿Cómo se financia el funcionamiento del orfanato?
- ¿Cuál es la capacidad máxima del orfanato y cómo se maneja la sobrepoblación?
- ¿Qué tipo de apoyo psicológico y emocional se brinda a los niños?
- ¿Cómo se selecciona y capacita al personal que trabaja en el orfanato?
Así protestaron los trabajadores de la casa hogar
⚠️????Bloqueo sobre Calz. de Tlalpan al sur y Río Churubusco, colonia San Diego Churubusco, @Alcaldia_Coy #C5OjosDeLaCDMX #MovilidadCDMX #C5conConfianza
— C5 CDMX (@C5_CDMX) April 17, 2025
Alternativa vial: Av. División del Norte pic.twitter.com/sjPEykOZdP
¿Qué es el despido injustificado?
El despido injustificado, ocurre cuando el patrón termina la relación laboral con un trabajador sin una causa justa o legal que la justifique. En otras palabras, el trabajador es despedido sin una razón legítima, lo que puede tener consecuencias legales para el empleador. Este se caracteriza por:
- Terminación unilateral: El empleador decide unilateralmente poner fin a la relación laboral.
- Sin causa legal: No existe una causa válida para la terminación, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
- Incumplimiento de la ley: El despido podría violar leyes federales o estatales.
- Sin justificación: El empleador no puede demostrar que el trabajador haya cometido alguna falta o haya incurrido en alguna de las causales de terminación de la relación laboral.
Según la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, algunos ejemplos de despidos injustificados son
- Despido por pertenecer a un grupo religioso, étnico o racial.
- Despido por haber presentado una queja por discriminación o acoso.
- Despido por no estar de acuerdo con las políticas de la empresa.
- Despido sin preaviso o sin pago de las prestaciones correspondientes.
Con información de Rafael Mejía.
RM