Con el objetivo de atender situaciones de riesgo relacionadas con ciudadanos bajo los efectos del alcohol o alguna droga, los Departamentos de Tránsito y Vialidad y el Grupo de Reacción Torreón (GRT) anunciaron la implementación de trabajos conjuntos para regular las detenciones y la aplicación de multas.
La estrategia busca garantizar la seguridad tanto del conductor como de los elementos policiales durante estas intervenciones.

Durante una reunión de trabajo, Martha Alicia Faz Dávila y Andrés Torres Padilla acordaron un mecanismo operativo que establece pasos claros para el procedimiento de detención.
Pasos para el procedimiento de detención
El primer paso consiste en que el agente de vialidad realice la detención preventiva del vehículo, revise las condiciones de riesgo y explique al conductor la razón de la amonestación, con un tiempo máximo de cinco minutos para este proceso.
Posteriormente, se solicita la presencia de una patrulla del Grupo de Reacción para dar seguimiento al procedimiento, asegurando que la aplicación de la ley se realice conforme a los derechos tanto del agente como de la persona infractora. La coordinación busca que el proceso se cumpla sin conatos de violencia y con respeto a la normativa vigente en Tránsito y Vialidad.
Buscan evitar confrontaciones
El programa enfatiza que la prevención es clave para evitar confrontaciones durante las detenciones. Con la participación conjunta de Tránsito, Vialidad y la Policía, se busca disminuir riesgos y garantizar que cada intervención se lleve a cabo bajo criterios responsables y protocolos claros.
Iván Sánchez, reportero, destacó que estas acciones representan un esfuerzo coordinado por parte de las autoridades para fortalecer la seguridad vial y proteger a la ciudadanía, al mismo tiempo que se mantiene la autoridad y el orden en las calles de Torreón.
arg