El Sistema de Transporte Colectivo Metro busca que los policías que laboran en las instalaciones de este medio de transporte porten bastones y silbatos para combatir las agresiones físicas de los comerciantes ambulantes conocidos como vagoneros, aseguró Joel Ortega, director del organismo.
El funcionario capitalino argumentó que es “una práctica común” que los vagoneros lleven navajas, tubos “o algo con qué lastimar” a los elementos de las policías Bancaria e Industrial y Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, por lo que destacó la importancia de dotarlos de un “elemento de defensa”.
“Hemos detectado que algunos vagoneros recurren a actos de violencia, entonces debemos valorar el uso de los bastones dentro del Metro, de tal manera que también el uniformado pueda tener un elemento de defensa, porque es una práctica común que los vendedores traigan navajas, algún tubo o con qué lastimar a los policías.”
De igual forma, Ortega aseveró que incluso han identificado que los vagoneros buscan “martirizarse” al grabarse cuando son detenidos por los uniformados.
En tanto, el titular de la corporación policiaca, Jesús Rodríguez Almeida, aseveró que discutirán esta propuesta con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, para valorar la posibilidad y determinar qué tipo de instrumentos podrán portar los elementos adscritos al Metro.
“Vamos a valorar muy de cerca con el STC qué tipo de instrumentos podemos llevar al interior para evitar otro tipo de acciones que generan violencia”, aseguró luego de encabezar el programa de capacitación a elementos policiales en el Metro, en el que se agregarán 200 efectivos al resguardo de las instalaciones, adicionales a los 590 que ya existen.
Respecto a los silbatos, el funcionario capitalino explicó que ante la falta de equipos de radio para comunicarse dentro del sistema, estos instrumentos coadyuvarían a mejorar la situación.
“Ahora para que un policía pueda llamar a otro tiene que hacerlo a señas, a gritos, con su celular, y lo que estamos viendo es que les demos un silbato para que cuando se escuche es que hay un elemento que está pidiendo la concurrencia de otro para que lo auxilie”, aclaró.
Ortega ofreció a los efectivos de la SSP local premiar económicamente a quienes más “se la rifen, a los que estén actuando con lealtad a la institución.
“Nos gustaría mucho establecer un convenio de colaboración con la SSP-DF para que, con recursos del Metro, empecemos a dar premios a los policías que hagan más remisiones, que no falten, que cumplan con su deber, pues que se la rifen más, como decimos coloquialmente”, resaltó.
El funcionario capitalino detalló que las Líneas 1, 2, 3, 7 y B son las que cuentan con mayores quejas de comercio ambulante, y dijo que en lo que va del año han sido remitidos 856 vagoneros, principalmente de la Línea 1, de los cuales 78 por ciento son hombres.
RIÑA
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reportó que durante un operativo de la Policía Bancaria e Industrial 12 vagoneros fueron detenidos.
La corporación policiaca puntualizó que personal de la Bancaria en servicio de vigilancia y protección de las instalaciones detuvo a los vendedores luego de que se resistieron a salir de la estación Guerrero de la Línea 3.
“Cuando se disponían a remitir a los detenidos ante el juez cívico correspondiente, al menos una veintena de vendedores ambulantes se presentó a dicha estación y con insultos y golpes agredieron a los policías, con el propósito de liberar a sus compañeros.
“Con el apoyo de las unidades de Protección Ciudadana Tlatelolco, Buenavista y Revolución-Alameda se logró controlar el conato de agresión contra los uniformados. Los rijosos finalmente se dispersaron y los 12 detenidos fueron llevados ante la autoridad competente”, aclaró.
La policía capitalina precisó que los hechos ocurrieron ayer entre las 17:00 y las 18:00 horas.
La riña entre policías y vagoneros fue la segunda en menos de siete días, ya que el pasado jueves dos comerciantes ambulantes fueron detenidos en estaciones de la Línea 1 del Metro y remitidos a la agencia 50 del Ministerio Público por el delito de ultrajes a la autoridad.
Otras seis personas fueron remitidas al juez cívico, tras ser desalojados aproximadamente 50 vendedores ambulantes por obstruir los accesos, pasillos y andenes de la estación San Lázaro, de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo.
En esa ocasión elementos de la Policía Bancaria fueron agredidos posteriormente por otros vendedores que arribaron a la estación Candelaria de la misma Línea.
La corporación policiaca detalló que en la estación San Lázaro un grupo de vendedores ambulantes, entre 50 y 70 individuos, decidió continuar vendiendo en los andenes y a bordo de los trenes, no obstante la advertencia de que no lo hicieran.
“En actitud desafiante a los operativos de la PBI, los vendedores empezaron a ofender a los uniformados, quienes en cuestión de minutos lograron desalojarlos de la estación.
“Sin embargo, aproximadamente a las 13:00 horas, unos 150 ambulantes (vagoneros) arribaron a la estación Candelaria, saltando los torniquetes para ingresar a los andenes, en protesta por el desalojo de sus compañeros en San Lázaro”, dijo.
EL OBJETIVO, TRANSITAR HACIA LA FORMALIDAD
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, dijo que el trabajo que realiza su administración con los vendedores ambulantes del Sistema de Transporte Colectivo Metro mantiene su avance, con el objetivo de transitar hacia la formalidad.
Indicó que conseguir transformar la informalidad va a ser un logro para el gobierno capitalino, “esa es la tarea que tenemos”.
En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino dijo: “Lo que hemos planteado desde un principio es volver a la formalidad muchos de los esquemas”.
Agregó que “ese es el compromiso con la ciudadanía en esta tarea de modernización y de mejora del STC Metro”.
Como ejemplo de que se puede llevar a la formalidad a los comerciantes, citó el caso del trabajo que se hizo en Mixcalco, donde cerca de 5 mil comerciantes informales fueron retirados de la calle.
“No queremos que solamente se trasladen hacia otra parte, sino que verdaderamente haya una oportunidad de desarrollo, de trabajo, y así lo vamos a realizar”, señaló.
También mencionó que el gobierno busca los espacios para que puedan existir las condiciones para que los comerciantes informales se regularicen. (Silvia Arellano/México)