Policía

Comerciantes detectan estafa con billetes falsos

Ley establece que la pena para la persona que produzca, tenga almacenado o que intente hacer una compra con un billete falso podrán recibir hasta 12 años de prisión, debido a que se considera un delito de carácter federal.

Comerciantes de los mercados municipales en Tampico, reportan la circulación de billetes falsos en denominación de 500 pesos por parte de supuestos clientes, ya existe una alerta entre locatarios para verificar autenticidad del papel moneda.

Ley establece que la pena para la persona que produzca, tenga almacenado o que intente hacer una compra con un billete falso podrán recibir hasta 12 años de prisión, debido a que se considera un delito de carácter federal. 

mercadoi
Mercado de Tampico (Foto: Yazmín Sánchez)

Este hecho del cual ya existen locatarios que se han percatado de este acto ilícito, representa que estén más atentos sobre verificar la autenticidad del también llamado “papel moneda”, debido a que de caer en esta trampa representaría un golpe dura en la economía de los comerciantes al entregar productos y servicios sin ganancia real por ello.

Los oferentes comentan que al detectar este hecho se da aviso de manera inmediata a la seguridad interna del centro de abasto, a fin de canalizar a la supuesta cliente, con su dinero falso y ser remitida a las autoridades de la policía estatal, además de neutralizar el billete y destruirlo para evitar alguien pueda utilizar, para un fin ilícito.


¿Cómo identifico un billete falso de 500 pesos?

Es importante que la ciudadanía sepa reconocer los elementos de seguridad impresos en el nuevo diseño del papel moneda. Esto es lo que debes saber:

  • La denominación multicolor: al mover el billete, observa cómo el número 500 cambia el color de verde a azul.
  • El hilo dinámico: Otros elementos con movimiento en el billete figuran en la banda verde del anverso.
  • La marca de agua: Sostén el billete a contraluz para ver un segundo retrato de Benito Juárez y el número 500.
  • Folio de tamaño creciente.
  • Relieves sensibles al tacto en el texto ‘Banco de México’, en la imagen del prócer y en la parte inferior derecha donde dice ‘Quinientos pesos’.
  • Cédulas de identificación en el anverso y reverso.
  • La fluorescencia que hace resaltar algunas tintas bajo la luz negra

JKSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.