Policía

Sólo uno de cada cien delitos denunciados se esclarecen en México, revela estudio

La Fiscalía de Nuevo León es la que más confían los ciudadanos; este índice evalúa cómo están funcionando las instituciones de procuración de justicia en el país, mediante el análisis de indicadores de estructura, operación y resultado.

En México, sólo uno de cada cien delitos denunciados termina con un esclarecimiento exitoso, de acuerdo con un estudio de la organización Impunidad Cero.

En dos años, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca en México bajó a solo uno por ciento, mientras que en 2019 esa probabilidad se ubicaba en 1.32 por ciento, reveló el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021, elaborado por la organización Impunidad Cero.

Además, a nivel nacional, la efectividad en la resolución de carpetas de investigación disminuyó al pasar de 19.4 por ciento en la edición 2019 a 15.5 por ciento en esta nueva edición.

Pese a ello, la cuarta edición de este estudio también reveló que 2016 a 2020, la confianza en las instituciones de procuración de justicia aumentó 12.4 por ciento.

El estudio destaca que, a nivel estatal, la fiscalía que cuenta con una mayor probabilidad de esclarecimiento del delito, aunque con un porcentaje muy bajo, es la del estado de Guanajuato, la cual se ubica en el 2.99 por ciento.

Le siguen las fiscalías de Baja California, con 2.77 por ciento de probabilidad y Chiapas, con 2.42 por ciento.

Por su parte, los estados en los que hay una menor probabilidad de que se esclarezcan los delitos son Guerrero, en donde es de solo 0.1 por ciento, Quintana Roo, con 0.25 por ciento y Aguascalientes, con 0.26por ciento.

El Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías evalúa cómo están funcionando las instituciones de procuración de justicia en el país, mediante el análisis de indicadores de estructura, operación y resultado.

“Esta investigación revela que es fundamental continuar mejorando las procuradurías y fiscalías ya que representan el cuello de botella de nuestro sistema de justicia”, aseguró la organización en un comunicado.

Además, consideró que “los análisis de los procesos de selección de fiscales y procuradores, muestra la necesidad de mejorar estos procesos e incluir la participación de consejos ciudadanos en la elección para contar con fiscalías verdaderamente autónomas de cualquier poder y que sus titulares no puedan ser removidos cada cambio de gobierno”.

El estudio además destaca que por primera vez, Nuevo León se convierte en la fiscalía con mayor confianza por parte de los ciudadanos, con 19.6 por ciento de aceptación, seguida de Yucatán, Chihuahua, Guanajuato y Sonora.

En contraste, Puebla se encuentra en el último lugar del IEDF, seguido de Morelos, Veracruz, Nayarit y Oaxaca.

Nuevo León encabeza el Índice de transformación digital, seguido de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato y Michoacán; mientras que Nayarit se encuentra al fondo de la tabla, seguido de Morelos, Baja California Sur, Tlaxcala y Jalisco.

La tasa de fiscales y agentes del Ministerio Público por 100 mil habitantes aumentó en 23 por ciento de 2016 a 2020, lo que generó una disminución de 12.6 por ciento en la carga de trabajo.

Irene Tello Arista, directora ejecutiva de Impunidad Cero, consideró que es necesario contar con información transparente y lo más actualizada para poder evaluar el desempeño de las instituciones de procuración de justicia en el país.

Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho, consideró que a pesar de las tendencias positivas, este tipo de estudios resalta la dura realidad de tener un país lleno de impunidad en el que es necesario eliminar malas prácticas de estas instituciones e incluir a las víctimas como las mejores aliadas en la investigación de los delitos.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.