Policía

Solamente 29% de los policías municipales en Jalisco tienen IMSS

Los datos se conocieron tras el ejercicio consultivo sobre el servicio policial y prestaciones del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia.

Ser policía municipal en Jalisco, es equivalente a tener mal sueldo, jornadas extensas de trabajo, escaso equipo de protección y nulas prestaciones.

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia, elaboró un ejercicio consultivo entre los gendarmes de los 125 municipios del estado de Jalisco, para conocer de primera mano, pero sobre todo de manera anónima, las condiciones laborales de cada uno de los elementos.

El cuestionario tenía la encomienda de conocer si los policías estaban inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si tenían seguro de vida, contribuían con pensiones del estado o algún otro servicio médico, sea municipal o privado.

Sin embargo, el resultado fue sorprendente: de los 125 municipios, sólo 36 de ellos ofrecen la prestación del IMSS a sus policías, esto representa el 29 por ciento, el 71 por ciento de los municipios no garantizan esa prestación básica.

El 61 por ciento de los municipios, es decir 52 poblaciones, otorgan atención médica a sus policías en los servicios municipales; el 14 por ciento restante contaba con atenciones de salud en nosocomios particulares y 12 por ciento de los municipios no tienen prestaciones médicas.

Javier Carrasco, secretario técnico del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, señaló que las condiciones primarias en las que ejercer su trabajo los policías en Jalisco, propicia que la corrupción los vulnere.

Por ello urgió a mejorar las condiciones de trabajo de los guardias del orden, así como sus prestaciones: “deben de tener un equipamiento de primer mundo, uniforme, tiene armamento, tendría que tener una preparación continúa, equipo de comunicación, un equipo de inteligencia policial atrás de él, un equipo de seguridad social de primer mundo donde sabe que si desarrolla su trabajo con estándares de primer mundo puede ser su proyecto de vida y ser el lugar donde se va a pensionar o a retirar”.

Carrasco sugiere modificar la ley, sobre todo en la aplicación de los exámenes de control y confianza, para garantizar a los policías estabilidad laboral.

“Deberían de modificar esta disposición constitucional para que se establezca que un policía pueda estar en el cargo estabilidad siempre y cuando, no cometa una conducta grave o irregular que, de motivo a separarlo, donde también tengan posibilidad de ascender, posibilidad de mejorar y posibilidad de retirarse con dignidad”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para que se sume con propuestas enfocadas al mejoramiento de la seguridad en las comunidades, pero también, reducir el poder que tienen los directores de las policías municipales, lo que ha propiciado violaciones a los derechos humanos.

“Necesitamos controles externos e internos de la función policial para de una vez por todas quitar esas prácticas nocivas policial en ese momento, tiene que entrar la ciudadanía, la sociedad a vigilar cómo se está organizando la policía, cómo se otorgan los incentivos, cómo se otorgan los asensos por méritos”, finalizó Carrasco. 

Claves

Situación

En Chimaltitlán, Concepción de Buenos Aires, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jilotlán de los Dolores, La Manzanilla de la Paz y Quitupan no cuentan con IMSS, algún otro servicio médico, seguro de vida ni pensión

El 61% de los municipios dan atención médica en los servicios municipales, 14% en nosocomios particulares y 12% no tienen prestaciones médicas.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.