Los secuestradores mexicanos tienen un rango de edad de 18 a 29 años, según reporta el "Análisis integral del secuestro en México. Cómo entender esta problemática", que presentó el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Los plagiarios son cada vez más jóvenes y más arriesgados en ese delito, seleccionan con cuidado a sus víctimas y se vinculan con hombres y mujeres que ya han pasado tiempo en prisión o en correccionales.
El reporte señala que el delito de secuestro continúa a la alza y se extiende cada vez a más municipios, lo que confirma que las autoridades federales, estatales y locales no han dado los resultados necesarios en esta materia
El documento explica que este crecimiento resulta alarmante y podría ser mayor al reportado por las autoridades, pues las denuncias que se presentan ante la Procuraduría General de la República no se suman a las estadísticas mensuales de secuestro.
"Las estadísticas que se dan a conocer mes tras mes, sólo contemplan las denuncias del fuero común, por lo que estos datos de averiguaciones previas iniciadas a nivel federal (pese a que son cifras preliminares) nos demuestran que el problema del secuestro podría ser mucho mayor de lo que se tiene pensado"
En los estados del norte del país la situación es cada vez más grave, "en particular en Tamaulipas, pues en lo que va de 2014 esta entidad continúa presentando un comportamiento preocupante, acumuló el 9% de los registros", detalla el ONC.
El Observatorio Nacional Ciudadano encontró evidencia de que en entidades con una cifra elevada en secuestro, la población no confía en su policía municipal.
De la misma forma existe la incertidumbre de que las Procuradurías estatales no actúan conforme a la ley cuando se trata de un secuestro exprés o con las distintas formas de secuestro contrarias al entendimiento cotidiano de qué es y cómo se persigue este delito.
De acuerdo con los registros del SNSP, el noreste del país es la región que ha mantenido más altas las tasas de denuncia por secuestro por cada cien mil habitantes durante el primer cuatrimestre de 2014.
Resalta el caso de Tamaulipas con una tasa de inseguridad cuatrimestral 465% mayor que la nacional y con mayor número de secuestros múltiples en esta entidad de la región.
En cuanto al secuestro de migrantes para el Observatorio Nacional Ciudadano resulta preocupante la falta de información de calidad sobre secuestro de migrantes, pues evidencia que no hay interés ni prioridad en este tema por parte de las autoridades federales.
"Esto hace que cuestionemos el verdadero interés de las autoridades en el tema de derechos humanos y de seguridad, ya que al hacer invisible este fenómeno delictivo y las vejaciones que con lleva, se está ignorando el respeto a la dignidad humana y a las garantías fundamentales de cualquier persona".