Policía

Reportan socavón en calles de la colonia Roma; tardarán más de 24 horas en arreglarlo

Policías realizan los cierres a la circulación para evitar que se genere un accidente en la zona.

Durante la tarde del lunes 31 de marzo se generó una movilización policial y se solicitó la presencia de equipos de emergencia luego de que se abriera un socavón en la calle Colima, en la alcaldía Cuauhtémoc

Cabe mencionar que hasta el momento no se han reportado daños a vehículos ni a personas por este socavón. 

¿Cómo se formó el socavón?

El hundimiento tiene dos metros de radio por tres de profundidad y de acuerdo con personal de la Secretaría de Obras, se trata de un colector con una bóveda hecha de ladrillo, que, con el tiempo y el agua generaron su fractura.

¿Dónde se generó?

Debido a esta afectación y para evitar cualquier otro incidente, los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaron un corte a la circulación de la calle Colima, desde la calle Morelia hasta el Eje 1 Poniente.

En el lugar ya trabaja personal de Protección Civil (PC) de la alcaldía Cuauhtémoc y del gobierno de la capital del país. 

Se prevé que la reparación de este colector tarde más de 24 horas, según señaló personal de obras en el lugar.

Las alternativas de flujo vehicular son: Av. Chapultepec y Álvaro Obregón.

¿Por qué se forman los socavones? 

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que los agrietamientos geológicos se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que se profundizan hacia el subsuelo.

El conjunto de estas grietas puede adquirir una forma lineal que puede extenderse por cientos de metros y suelen manifestarse junto con hundimientos del suelo, socavones, colapsos del subsuelo por licuefacción, corrimientos de tierra y oquedades.

Los socavones son consecuencia de la erosión del terreno. El agua es la mayor fuente de este proceso, erosionando y desgastando la superficie por la que transcurre, es decir, muchos ríos subterráneos forman estas cavidades de forma natural.

MD

Google news logo
Síguenos en
Jorge Becerril
  • Jorge Becerril
  • Soy egresado de la Universidad La Salle. Me especializo en temas de seguridad desde hace más de 25 años. amo a los perros, por ello los ayudo y rescato. También soy parte de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca (BIRTA).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.