Policía

Robo, extorsión… en la ruta del Tren Maya

Preocupan cifras. El proyecto considera 120 millones de pesos para combatir esos delitos, además del ‘narco’ y la trata.

El robo —a transeúnte, a la propiedad, al negocio y a pasajeros—, el secuestro y la extorsión son los tres principales delitos que enfrentará la construcción del Tren Maya en los cinco estados donde se montarán los mil 526 kilómetros de vías.

De acuerdo con el proyecto presentado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) serán 41 los municipios por donde pasará el tren: nueve, en Campeche; dos, en Chiapas; siete, en Quintana Roo; dos, en Tabasco, y 21, en Yucatán.

El total de incidencias por esos delitos en la zona asciende a 29 mil 528 en los últimos tres años, estos incluyen el robo, con 29 mil 374; la extorsión, con 157, y el secuestro, apenas con tres, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las cifras han ido en aumento de 2017 a la fecha, incluso delitos que no se presentaban hace dos años han comenzado a sumar, como la extorsión y el secuestro.

En 2017 no hubo ni extorsiones ni secuestros, solo robos —cifra que asciende a 10 mil 39—, siendo los municipios de Othón P. Blanco, con mil 842; Benito Juárez, con 4 mil 737, y Solidaridad, con mil 734, los que más índices por este delito presentaron.

En 2018 la cifra de delitos incrementó a 16 mil 336, de los cuales el robo sumaba 16 mil 240; la extorsión, con 90 casos, y ni una denuncia por secuestro.

Los municipios con mayor número de robos el año pasado fueron: Benito Juárez, con 7 mil 67; Solidaridad, con 3 mil 422, ambos en Quintana Roo, y Mérida, con mil 112. En cuanto a la extorsión, los municipios en los que se hubo casos fueron Othón P. Blanco, con 26, y Benito Juárez, con 64, también en Quintana Roo.

En los primeros meses de 2019 se han registrado 3 mil 153 delitos en el territorio donde se construirá el Tren Maya. Entre estos se encuentran el robo, con 3 mil 84; la extorsión, con 61, y el secuestro, con tres, todos en Benito Juárez, Quintana Roo.

Los municipios con mayor incidencia de robo fueron Benito Juárez, Quintana Roo, con mil 834; Mérida, Yucatán, con 328, y Othón P. Blanco, con 256.

Sobre las cifras de extorsión, los municipios con más casos son Othón P. Blanco, con ocho; Tulum, con siete, y Benito Juárez, con cuatro, todos en Quintana Roo.

Ante el aumento de delitos, la última ficha técnica del Estudio de Preinversión para la Construcción del Tren Maya considera 120 millones de pesos en un plan maestro de seguridad, que contempla el combate al robo, secuestro y extorsión, además del narcotráfico y la trata.

Y ADEMÁS

GRAVE, AUMENTO DE COSTOS: OPOSICIÓN

Senadores de PRI y PRD calificaron de grave el aumento en los costos del proyecto del Tren Maya y pidieron que se informe de los avances, al señalar Manuel Añorve y Miguel Ángel Mancera que es delicado que se afecte la selva. Mancera dijo que hasta ahora el gobierno ha presentado proyectos en papel que no quedan claros.

“ME VALE MADRE” LA OBRA, DICE ALCALDE

El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes, aseguró, durante un encuentro con habitantes de la colonia Renacimiento, que el “Tren Maya me vale madre”. En su mensaje, el ex senador panista arremetió contra los actuales diputados de Morena por retirar los fondos para infraestructura: "Prefiero mil veces que la gente tenga pavimento a que hagan un tren y vayan a desmadrar la Selva Lacandona.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.