En base a lo que establece el reporte sobre delitos de alto impacto junio 2015 del Observatorio Nacional Ciudadano, Seguridad, Justicia y Legalidad en robos a negocios, se estableció que las entidades federativas que más número de averiguaciones registraron fueron Distrito Federal, Baja California, Guanajuato, Estado de México y Coahuila al sumar la mitad de las 5 mil 430 averiguaciones.
Coahuila también se encuentra entre las primeras entidades con más averiguaciones previas por robo a transeúntes y a casas habitación, en contraparte el robo de vehículo se sitúa entre los últimos sitios a nivel nacional, ocupa el lugar 27 de las 32 posiciones.[OBJECT]
Establece el Informe entre sus conclusiones que al revisar la evolución y particularidades de cada uno de los delitos, no pueden estar de acuerdo con los mensajes optimistas sobre la reducción de inseguridad en México.
Dado que un análisis más detallado del primer semestre de 2015 muestra estancamientos en las tendencias decrecientes de los delitos a nivel nacional y aumentos importantes en ciertas regiones del país que se posicionan y experimentan tendencias a la alza distintas al comportamiento nacional.
En lo que se refiere al robo a negocios en el mes de junio, se registraron en Coahuila un total de 251 averiguaciones previas mientras que el promedio mensual de junio 2014 a mayo 2015 se tiene en 277.42.
Pese a la disminución registrada en sus propios comparativos, se encuentra muy por encima de la media nacional que es de 169.69, en el quinto sitio y en el sexto por cada 100 mil habitantes.
Las entidades que en junio registraron las mayores proporciones de robos a transeúntes sin violencia fueron Distrito Federal (19.16%) Baja California (15.58%) y Coahuila con el (11.44%).
En las conclusiones del estudio conminan a la ciudadanía para que acuda a las autoridades a levantar una denuncia cuando son víctimas o testigos de algún tipo de delito.
[Haz click aquí para ampliar la imagen]
Si la población no denuncia, es muy seguro que la brecha entre la percepción de inseguridad y la estadística delictiva oficial siga siendo muy amplia.
La autoridad mostrará la estadística a la baja y los ciudadanos se sentirán más inseguros en sus localidades.
En lo que se refiere al robo de vehículo, Coahuila ha mantenido la tendencia pues registra un total de 138 averiguaciones previas según la tabla del reporte.
Está ubicado en el lugar 22 por cantidad de denuncias y en el sitio 27 por la tasa en cada 100 mil habitantes por el mismo delito, mientras la media nacional es de 10.74% mientras Coahuila registró un 3.58%.
En lo que se refiere al robo a casa habitación la tabla señala que se presentaron un total de 349 averiguaciones previas por este delito, lo ubican en el sitio seis, la media nacional alcanzó 224.94.
Pese a ello, en torno al mes anterior Coahuila disminuyó el delito de un promedio de 383 en promedio mensual de junio de 2014 a mayo 2015 a 349.
En lo que se refiere por cada 100 mil habitantes se ubicó la entidad en el lugar 7 con un 11.79%.
En el robo con violencia también Coahuila se colocó muy por debajo de la media nacional en la posición 21 con un total de 174 averiguaciones, contra un promedio mensual de los meses anteriores de 252.8, el mismo sitio lo tienen en el ranking por cada 100 mil habitantes.
En junio de 2015 se reportaron 458 víctimas de extorsión, 23 afectados menos que el mes anterior y durante el primer semestre de 2015, se registraron 2 mil 775 víctimas directas de extorsión a nivel nacional y si se toma como referencia el año pasado, en este mismo periodo se contabilizaron 3 mil 569, lo que significa que este índice ha disminuido 22.25%.
Para Coahuila, la extorsión no representa un problema, si se toma en cuenta la cantidad de averiguaciones previas que se presentaron en junio de 2015, solamente dos, mientras que la media nacional es de 13.75.[OBJECT]
En promedio mensual de los meses previos fue de 3.75, en la tasa por cada 100 mil habitantes se tiene sí un decremento pues en promedio se tienen 0.13 mientras que en junio de 2015 la cantidad fue de 0.07.
En lo que se refiere a las averiguaciones previas por secuestro, Tamaulipas registró un total de 27 mientras que Coahuila 3 y la media nacional se ubica en 3.22, junto con Morelos y Puebla apenas rebasó la estadística nacional.
Sin embargo en términos de tasas por cada 100 mil habitantes fueron Campeche, Tabasco y Coahuila los que mayores incrementos porcentuales registraron, superiores al 100% y superaron las entidades, la media nacional.