Policía

FGR niega persecución política contra Ildefonso Guajardo

El ex secretario de Economía fue vinculado a proceso por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito; la FGR aclaró que la acusación principal contra el diputado electo es por una cuenta en el extranjero por más de 8.1 mdp.

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que es falso que exista una persecución política en contra de Ildefonso Guajardo, secretario de Economía durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y líder del equipo mexicano para la negociación del T-MEC, quien fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito el pasado 9 de julio.

“El señor Ildefonso “G”, y su abogado han llevado a todos los medios, desde este fin de semana, sus criterios y justificaciones sobre el asunto penal que ambos enfrentan; y ante lo cual, esta fiscalía se adhiere a esa transparencia en el proceso judicial que la ley autoriza y que sólo dicho Poder Judicial puede limitar".
"Bajo esa premisa, la FGR responde que son absolutamente falsas las afirmaciones del señor Ildefonso “G”, y de su abogado, en el sentido de que el caso ‘huele a persecución política’”, informó la FGR en un comunicado.

Asimismo, la fiscalía declaró que la denuncia de este asunto la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal, ante la FGR, el 12 de octubre de 2020.

También que la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), integró la carpeta correspondiente, dándosela a conocer al acusado desde el 8 de marzo del presente año,hace cuatro meses, otorgándole acceso a todas las pruebas aportadas; lo cual se ha continuado, de manera permanente, hasta el día de la audiencia.

“La acusación principal se refiere a una cuenta del acusado en el extranjero, con un saldo de 8 millones 169 mil 639 pesos, cantidad que él afirma, que proviene del repudio que hizo en 2014, de la mitad de un inmueble que fue legado a él y a su hermana, y, al respecto, él entregó la escritura sobre ese tema en la que su mitad no corresponde, de ninguna manera, con la cantidad que dice haber depositado por ese origen”, apuntó.

En tanto, la FGR reiteró que, en este aspecto y en todas las pruebas, desde el 8 de marzo, se le ha dado acceso permanente a toda la indagatoria y, a su vez, se le ha pedido que demuestre el origen de esa inconsistencia, sin que lo haya hecho. Y, ante tales circunstancias, la única opción del Ministerio Público Federal (MPF), fue la judicialización del caso.

“Ya en la audiencia ante el Juez de Control, la autoridad judicial le volvió a dar la oportunidad para que aportara las pruebas referidas y también para que pidiera a su favor el aplazamiento procesal correspondiente; y ninguna de esas opciones fue tomada en cuenta por el acusado”, añadió.

La Fiscalía General de la República expuso que si después de cuatro meses y de todas las oportunidades procesales para demostrar su inocencia, resulta que las pruebas que debió de haber entregado ante el Ministerio Público o ante el juez de control, las hace aparecer para argumentar algún tipo de persecución política, “dicha estrategia, por su propio peso, demostrará cuál es la verdad sobre ese particular.”


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.