René Solano Urban, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad de León, habló sobre el tema de la toma de denuncias por parte de la Policía municipal, donde hasta la fecha los policías sólo han recibido 18 denuncias en las comandancias, por lo que afirma que no se trata de levantar denuncias de todos los delitos que ocurren en la ciudad.
"Si hay mucho trabajo por hacer en relación a la toma de denuncias por parte de la Policía municipal, ya que el objetivo no es levantar denuncias de todos los delitos que ocurren en la ciudad, actualmente solo se toman delitos del fuero común y los cuales residen en patrimoniales, riñas y faltas administrativas", comentó Solano Urban.
Asimismo, destacó que en el caso de que sea un delito de alto impacto, la policía municipal ofrece el acompañamiento al ciudadano para que levante la denuncia correspondiente en el Ministerio Publico, "es por eso que a la fecha tenemos únicamente 18 denuncias con 26 policías capacitados".
Por otro lado, afirmó que hoy en día los juzgados cívicos también contribuyen, ya que despenalizando faltas administrativas e infracciones de tránsito se ha bajado la carga de trabajo a los Ministerios Públicos y esto les permite tener el tiempo para hacerse cargo de los delitos de impacto.
"Este modelo trabajaría si tuviéramos articulación Federal, Estatal y Municipal; este día llevamos lo que nunca en la historia de nuestra ciudad hemos tenido, 54 muertos al 28 de octubre, algo nunca visto", dijo.
Faltan acciones de respuesta
Ante las cifras de muertos en las últimas semanas, el presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad de León hizo el cuestionamiento de la falta de operativos y trabajos coordinados entre los tres niveles de seguridad.
"No veo acciones de la PGR, de la Fiscalía del Estado y de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, se dice que los homicidios dolosos obedecen a la lucha de territorios entre el narco, entonces, ¿porqué no vemos operativos coordinados en nuestra ciudad (León)? ¿Y los ciudadanos que estamos haciendo?, consumir más estupefacientes!, con esto me hago una pregunta más; ¿Los consumidores de drogas tienen derecho a decir que viven en una ciudad con grandes problemas de inseguridad?", comentó.
Para finalizar, expresó que se debe trabajar para que el progreso no baje por la inseguridad, ya que esta crea una vida intranquila e insegura.
"Tenemos varias reflexiones, sin embargo, debemos empujar para que nuestras autoridades puedan brindar lo que por derecho nos corresponde y es el derecho a vivir tranquilos y seguros. Sin seguridad el progreso bajara y seremos rehenes de nuestra propia ineficiencia", concluyó.